Piden a peruanos votar vía Internet para que gastronomía sea Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

Ministro de Cultura, Juan Ossio, presenta programa "Todos juntos por nuestra comida" en Museo de la Nación.Foto:ANDINA/Jessica Vicente

Ministro de Cultura, Juan Ossio, presenta programa "Todos juntos por nuestra comida" en Museo de la Nación.Foto:ANDINA/Jessica Vicente

12:05 | Lima, mar. 17 (ANDINA).

El Ministerio de Cultura y la Sociedad Peruana de Gastronomía (Apega) lanzaron hoy la postulación de la cocina peruana para que sea declarada por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y pidieron a los peruanos apoyar esa iniciativa adhiriéndose vía Internet.

En una conferencia de prensa convocada para tal fin, el ministro de Cultura, Juan Ossio, junto al viceministro, Bernardo Roca Rey, informó que el expediente que sustenta la candidatura fue trabajado durante unos seis meses por especialistas en la materia, entre ellos representantes de Apega y del Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales.

Indicó que como un primer paso para este procedimiento se necesita que la expresión cultural que postula haya sido declarada previamente como patrimonio cultural del país. Una vez cumplido ese paso, ya se tiene el camino expedito para la postulación ante la Unesco.

Ossio exhortó a los peruanos a sumarse a esta causa para que la cocina nacional alcance otro galardón a nivel internacional. Para ello, dijo, deben “firmar” virtualmente un padrón de respaldo en el portal www.cocinaperuanaparaelmundo.pe o a www.apega.pe e ingresar su nombre, DNI y ciudad de residencia.

Dijo que si bien las firmas no son un requisito, sí ayudarán a respaldar la candidatura. “Es como en un concurso de belleza, la chica a la que más aplauden es la que tiene mayores posibilidades de ganar. Así, mientras más adhesiones tenga nuestra comida hay más posibilidades de lograr el reconocimiento”, anotó a manera de ejemplo.

Hasta el 31 de mayo se puede apoyar iniciativa

Cabe indicar que el plazo para expresar las adhesiones a esta candidatura es hasta el 31 de mayo y en esta campaña se espera lograr un millón de firmas como mínimo. Asimismo, se informó que se aceptarán adhesiones de ciudadanos extranjeros que residan en cualquier parte del mundo.
 
“Otra de las condiciones para lograr el reconocimiento es que la expresión cultural que postula sea de gran arraigo nacional y auténticamente peruano, como es la cocina nacional que es el fruto de la creatividad de nuestra gente”, remarcó.

Por su parte, el presidente de Apega, Mariano Valderrama, explicó que el expediente que se presentará tiene varios componentes. En principio habla de los orígenes de la gastronomía  peruana desde la época pre inca; luego trata sobre el sustento de la cocina que es la despensa natural del país hablando de productos emblemáticos como la papa, la quinua, el maíz, el ají y otros.

Asimismo, se demuestra cómo la gastronomía involucra una cultura viva que logra creciente adhesión, lo que se manifiesta en ferias como Mistura y las innumerables ferias regionales que se desarrollan en el país.

Otro aspecto de la propuesta muestra el compromiso de la comunidad académica en el quehacer culinario, a través de investigadores y de escuelas de formación, así como el crecimiento de los institutos de enseñanza gastronómica, la cantidad de libros sobre comida peruana escritos y reconocidos en el mundo, así como la cobertura que los medios masivos y especializados a nivel nacional e internacional le dan a la cocina peruana.

Por su parte, el reconocido chef Gastón Acurio, quien también participó de esta ceremonia, dijo no tener ninguna duda de que se logrará el reconocimiento y sostuvo que es necesario decirle a la Unesco que no solo distinguirá la culinaria nacional por su maravillosa diversidad sino por un proceso de inclusión que es fundamental para el desarrollo del Perú.

“Porque una de las grandes victorias de nuestra gastronomía es el sentido de unidad y de inclusión en la que todos nos sentimos representados por igual y nadie está por encima de nadie, desde el agricultor y el pescador artesanal que lleva el pescado a nuestros hogares para convertirlo en cebiche hasta el que cocina”, subrayó.

Creado en 2003 por la Unesco, el título de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, en el rubro de cocina, fue conseguido en los años anteriores por la cocina mexicana, el banquete gastronómico francés y la dieta mediterránea.

(FIN) ART/RRC


Video: Piden a peruanos votar vía Internet para que gastronomía sea Patrimonio Inmaterial de la Humanidad
portada
Publicado: 17/3/2011