PIAS permitirán inscribir nacimientos y tramitar DNI en comunidades de Loreto
Representantes del Reniec participan de acción social de embarcaciones

PIAS permitirán inscribir nacimientos y tramitar DNI en comunidades indígenas de Loreto. ANDINA/Difusión
Pobladores de las comunidades indígenas de las cuencas de los ríos Napo, Putumayo, Morona, Yavarí y Tigre, región Loreto, podrán inscribir nacimientos y efectuar trámites relacionados con el Documento Nacional de Identidad (DNI) gracias a las plataformas itinerantes de acción social (PIAS).


Publicado: 2/8/2019
En total serán seis las embarcaciones: Río Putumayo I, Río Putumayo II, Río Napo, Río Morona, y los buques auxiliares Pastaza y Yahuas, que durante las próximas semanas recorrerán dichos ríos amazónicos llevando los servicios del Estado a dichas comunidades.

En las embarcaciones viajan representantes del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) y de otros organismos del Estado con el fin de ofrecer servicios públicos en apartadas localidades rurales de la selva.
Los registradores itinerantes del Reniec inscribirán los nacimientos atendidos en las mismas embarcaciones, así como los ocurridos con anterioridad. Esta inscripción la pueden realizar el padre, la madre o ambos progenitores, presentando sus respectivos DNI y el Certificado de Nacido Vivo de su hijo, documento emitido por el profesional de salud que atendió o constató el parto. Por tratarse de zonas de difícil acceso, en vez de un Certificado de Nacido Vivo, se puede presentar una Declaración Jurada de Nacimiento expedida por la máxima autoridad de la comunidad indígena.
Cuando el nacimiento ha ocurrido más de 3 meses atrás, la inscripción se considera extemporánea y, de no contarse con certificado o constancia de nacimiento, puede presentarse cualquiera de los siguientes documentos: Partida de Bautismo, certificado de matrícula escolar con mención de los grados cursados o la declaración jurada de dos testigos.
Como resultado de la inscripción, el niño o la niña contará de inmediato con su Acta de Nacimiento y con este documento es posible, en la misma embarcación, solicitar su primer DNI y afiliarlo al Seguro Integral de Salud (SIS). De esta manera, el menor de edad accede a servicios de salud y otros beneficios.
Los registradores itinerantes también realizan trámites de duplicado, rectificación y renovación de DNI y, cuando el trámite requiere una fotografía, la toman sin ningún costo. Además, entregan los DNI solicitados previamente y brindan asistencia registral.

Al igual que el Reniec y el SIS, atienden en las PIAS el Banco de la Nación, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Educación, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Devida y varios programas sociales. La acción de las plataformas itinerantes de acción social (PIAS) es parte del Programa Nacional PAIS, a cargo del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
Más en Andina:
Áncash fue uno de los destinos preferidos durante el feriado por Fiestas Patrias https://t.co/97KVPhS1U5 pic.twitter.com/HQsovz4DAa
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 2, 2019
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 2/8/2019
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Tos ferina: ¿Qué tipo de enfermedad es?, ¿Qué la causa? y ¿Cómo podemos prevenirla?
-
Resultados Beca 18-2025: link para saber quiénes fueron seleccionados
-
MTC: en junio inicia cambio obligatorio de placas, aquí el cronograma
-
Parque de las Leyendas celebra hoy 28 de mayo el Día Mundial de las Nutrias
-
Así amaneció Lima y Callao, neblina redujo visibilidad en la calle [fotos]
-
Cusco: Sacsayhuamán cuenta con personal de salud y ambulancia para atender emergencias
-
Tos ferina: Centro Nacional de Epidemiología registra 642 casos confirmados
-
Cajamarca: reconocen labor de la Divincri tras resolver casos de sicariato y extorsión
-
Chan Chan: inauguran circuito turístico que facilita acceso al conjunto amurallado Nik An
-
¿Viajas en el corredor Morado? Desde el 30 de junio no se aceptarán pagos en efectivo