Perú y África reafirman histórica amistad con serie filatélica conmemorativa

Cancillería y Serpost presentan sellos por aniversario de relaciones diplomáticas con Angola, Senegal y Tanzania

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

15:05 | Lima, oct. 21.

El Ministerio de Relaciones Exteriores celebró hoy los lazos históricos con el continente africano mediante la presentación de una serie filatélica conmemorativa por los aniversarios del establecimiento de relaciones diplomáticas con Senegal (50 años), Angola (40 años) y Tanzania (50 años), en colaboración con Servicios Postales del Perú (Serpost).

En su intervención, el vicecanciller Félix Denegri destacó que esta serie filatélica representa “los lazos de entendimiento y cooperación que han unido a nuestras naciones”. 

Detalló que la estampilla conmemorativa con Angola presenta a la taruca de los Andes y la palanca negra gigante angoleña, reflejando la necesidad de sumar esfuerzos para la conservación de la biodiversidad de ambos países.

Con Senegal, la estampilla muestra los parques nacionales del Manu y Niokolo-Koba, que simbolizan “el compromiso de nuestros países con la defensa y la preservación de la naturaleza”, señaló el vicecanciller Denegri Boza. 

En tanto, el volcán Misti y el monte Kilimanjaro, que aparecen en la estampilla conmemorativa con Tanzania, representan la biodiversidad y la riqueza geográfica como ejes de identidad y desarrollo, apuntó.

Por su parte, el director general de África, Medio Oriente y Países del Golfo de la Cancillería, embajador Jorfe Raffo, resaltó que esta serie filatélica constituye un homenaje a la historia compartida entre dos continentes. 

Añadió que desde el ministerio se impulsa una proyección activa hacia el África, clave para avanzar hacia una cooperación más inclusiva y representativa, reconociendo la contribución de la historia y la cultura africana al mundo.

A su turno, el embajador angoleño Manuel Eduardo Bravo destacó que su país y el Perú comparten el aprecio por la historia y la cultura, y mencionó a la festividad del Señor de los Milagros como una celebración “cada vez más universal”. 

En tanto, el gerente general de Serpost, Alexander Infantes, anunció que desde hoy las estampillas se ponen en circulación en todas las oficinas de Serpost.

Finalmente, el acto central incluyó el matasellado conmemorativo a cargo del viceministro de Relaciones Exteriores y el gerente general de Serpost. Asimismo, las autoridades diplomáticas y el representante de Serpost develaron la estampilla conmemorativa.

(FIN) NDP/JCC

Más en Andina:

Publicado: 21/10/2025