12:10 | Gyeongju, oct. 30.
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Teresa Mera, anunció que el Perú y Tailandia se encuentran en la etapa final para culminar la negociación de un acuerdo comercial, el cual podría concluirse este 2025. El anuncio se realizó tras un encuentro bilateral en el marco de la Reunión Anual Ministerial del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).
“Tenemos previsto poder cerrar esta negociación este año. Los equipos técnicos han avanzado un 98% y existe voluntad de ambas partes para firmar el acuerdo durante el primer trimestre de 2026”, destacó la ministra Mera desde Gyeongju (Corea del Sur), donde sostuvo una reunión con la ministra de Comercio de Tailandia, Sra. Suphajee Suthumpun.
Durante su agenda en APEC la titular del Mincetur mencionó que también sostuvo una reunión bilateral con el viceministro de Comercio de Filipinas, Allan B. Gepty, en la que anunciaron la conclusión de la negociación del Memorándum de Entendimiento que establece una Comisión Conjunta Perú–Filipinas.
Este instrumento permite dar paso, próximamente, al proceso para iniciar la negociación de un acuerdo comercial con ese país del sudeste asiático. “Filipinas está completando sus procedimientos internos y esperamos suscribir el memorándum antes de diciembre de este año”, señaló.
La ministra también destacó los encuentros sostenidos con Canadá, Singapur y Hong Kong, en los que se abordaron temas vinculados a la promoción de inversiones y la cooperación en economía digital.
En las sesiones ministeriales de APEC, el Perú resaltó la importancia de la facilitación del comercio y la digitalización de los procesos aduaneros y logísticos. La ministra Mera presentó los avances del país en el fortalecimiento de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), plataforma que centraliza los trámites vinculados al comercio exterior.
De otro lado, destacó los resultados que viene alcanzado la VUCE en el Perú. “Entre enero y septiembre de este año se procesaron más de 582,000 trámites, generando un ahorro superior a 116 millones de soles para los usuarios. Esta herramienta ha permitido eliminar el uso de papel y fortalecido la transparencia”, subrayó.
Más en Andina:
(FIN) NDP/JJN
Publicado: 30/10/2025