Machu Picchu: se evaluará aumentar el aforo de visitantes a ciudadela inca
Anuncia ministro de Cultura, Alejandro Neyra

Perú evaluará aumentar el aforo de visitantes a Machu Picchu. En la actualidad la ciudadela inca recibe un máximo de 675 personas al día. ANDINA/archivo
Laas autoridades del Gobierno evaluarán aumentar el aforo de visitantes al parque arqueológico Machu Picchu, el principal atractivo turístico y cultural peruano que en la actualidad recibe un máximo de 675 personas al día desde su reapertura al turismo el 1 de noviembre.


Publicado: 25/11/2020
Así lo anunció el ministro de Cultura, Alejandro Neyra, quien precisó que la Unidad de Gestión del Santuario Histórico Machu Picchu, conformados por los ministros de Cultura, Comercio Exterior y Turismo, y Ambiente; además del alcalde de Machu Picchu Pueblo y el gobernador regional de Cusco; evaluará esta posibilidad y que se tomará como sustento los buenos resultados obtenidos tras su reciente reapertura.

"Estamos listos para hacer un balance de cómo ha ido funcionando los protocolos. hay buenas noticias. Estamos dispuestos a hacer evaluación para aumentar ese 30 % de aforo (que se recibe en la actualidad) a un número que tendremos que fijar. Están dadas las condiciones para aumentar ese número", aseveró.
En diálogo con Andina al Día, programa de Andina On Line, el titular de Cultura resaltó que se ha visto un gran interés del público por visitar Machu Picchu y del buen cumplimiento de las medidas de bioseguridad implementadas en el parque arqueológico.
"Tenemos noticias alentadoras. Se están cumpliendo las medidas de bioseguridad, están ingresando (a Machu Picchu) grupos reducidos, se está cumpliendo con las distancias respectivas y cada grupo ingresa con un tope de ocho personas.
El 1 de noviembre el parque arqueológico Machu Picchu reabrió sus puertas al turismo. Para promover el turismo se decidió que el ingreso de visitantes cusqueños y nacionales sea gratuito durante el primer mes, luego se amplió la medida hasta fin de año.
La noticia de la reapertura del principal destino turístico peruano concitó gran interés nacional y mundial, en especial cuando se informó, a fines de octubre, que las autoridades de Cusco permitieron el ingreso del turista japonés Jesse Katayama, quien esperó más de siete meses visitar Machu Picchu. Katayama fue sorprendido por la declaratoria de emergencia sanitaria y la inmovilización social obligatoria decretadas para frenar el avance del covid-19.

Se informó, además, que los boletos de ingreso a la ciudadela inca para los primeros 15 días de noviembre se habían agotado cinco días antes de reanudar su atención.
Más en Andina:
??Este viernes 27 de noviembre, la ciudad de Huaura celebrará 200 años de la proclamación de la Independencia que realizó el libertador general José de San Martín desde el histórico balcón https://t.co/1UuLhieUvL pic.twitter.com/IS86i3qhDk
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 24, 2020
(FIN) MAO
Publicado: 25/11/2020
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
CTS 2025: ¿Qué bancos, cajas y financieras ofrecen las mejores tasas de interés?
-
Crédito Pro 2025: financia tu carrera y paga hasta en 7 años después de egresar
-
Vía Expresa: coronel Montúfar y agentes heridos en balacera están fuera de peligro
-
Poder Judicial ordena 36 meses de prisión preventiva para Miguel Rodríguez, alias Cuchillo
-
Comando Conjunto FFAA reafirma compromiso de intensificar acciones contra amenazas al país
-
Presidenta promulga ley que crea Sistema Nacional de Justicia Especializado en Flagrancia
-
Presidenta reconoce valiente labor de policías heridos en enfrentamiento con delincuentes
-
FPV lamenta el sensible fallecimiento del hermano de voleibolista de Regatas Lima