Perú buscará hacer historia en los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025

El IPD y Comité Paralímpico del Perú realizaron la ceremonia de despedida del equipo nacional

Los paradeportistas están listos para afrontar los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025

Los paradeportistas están listos para afrontar los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025

15:12 | Lima, oct. 20.

El Instituto Peruano del Deporte (IPD) y Asociación Nacional Paralímpica del Perú (ANPPerú) realizaron la ceremonia de despedida de la delegación nacional que participará en los VI Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025, competencia que se desarrollará en el vecino país del 31 de octubre al 9 de noviembre.

La ceremonia contó con la presencia del presidente del IPD, Federico Tong; la presidenta del Comité Paralímpico del Perú, Lucha Villar; la jefa de misión de la delegación peruana Darinka Gustavson; el director nacional de Recreación del IPD, José Luis Casas; el director de Deportes de Afiliados del IPD, Roger Príncipe, además de destacados paralímpicos como Dunia Felices y Carlos Felipa.

En el evento también se entregó el pabellón nacional a los paradeportistas abanderados de la delegación como Niurka Callupe e Isaías Sono.

“Se respira juventud, garra, esperanza y en los ojos de ustedes veo amor a la patria. Llevan nuestra blanquirroja tatuada en el corazón. Lucha Villar es un motor incansable que acompaña al Movimiento Paralímpico. En París 2024 tuvimos una medalla de oro y siete diplomas paralímpicos. Mi mensaje es de aprecio y sé que van a salir victoriosos en los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025. Nos van a dar grandes alegrías. Hay varios paradeportistas que están en el PAD y el Programa Lima 2017. Estamos viviendo la mayor inversión en la historia del deporte peruano”, declaró el presidente del IPD, Federico Tong.

La representación nacional está compuesta por 42 paradeportistas, muchos de ellos del Programa de Apoyo al Deportista (PAD) del IPD y del Programa Lima 2027, donde reciben una subvención mensual para su preparación. Las disciplinas en las que participará Perú son: para atletismo, parajudo, boccia, parapowerlifting, paranatación, fútbol para ciegos, tenis en silla de ruedas, paratiro con arco.

“Los juegos representan mucho más que un viaje, es el resultado del esfuerzo, la disciplina y el amor que le ponen al paradeporte. Quiero agradecer al IPD y a todas las áreas que nos han apoyado para este evento que ha sido clave para seguir reuniendo un Movimiento Paralimpico cada vez más fuerte, son el presente y el futuro del paradeporte en el Perú”, declaró la presidenta del Comité Paralímpico del Perú, Lucha Villar.

“Me siento emocionada por representar al Perú con ustedes compañeros. Somos lo mejor que tiene el país y vamos con garra, coraje y muy fuertes. Esta competencia será el impulso para verlos en los Lima 2027 y Los Ángeles 2028, vamos con todos chicos”, recalcó la paradeportista dos veces campeona del mundo y medallista parapanamericana, Niurka Callupe.

Serán más de 1.100 jóvenes atletas de 27 países los que se darán cita en estos Juegos Parapanamericanos Juveniles 2025.

En Bogotá 2023, la delegación peruana consiguió 24 preseas con la participación de 34 paradeportistas.

Más en Andina:


(FIN) NDP/JSO

JRA

Publicado: 20/10/2025