Perú, representado por la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), fue invitado a participar como panelista en la Segunda Reunión de la Conferencia Regional sobre Cooperación Sur-Sur de América Latina y el Caribe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), celebrada en Chile, el 17 y 18 de junio.
En el primer día del encuentro,
Perú, a través de la APCI, fue elegido por consenso a fin de asumir la vicepresidencia de la mencionada conferencia regional para el periodo 2025-2027. Estará acompañado por Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México e Islas Vírgenes Británicas.
La Presidencia fue asumida por Chile, mediante la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
La presente conferencia reunió a representantes de países y organismos de la región, así como del sistema de las Naciones Unidas, y abordó temas sobre el fortalecimiento de los mecanismos nacionales de la Cooperación Sur-Sur (CSS) y Triangular (CTr), intercambio de experiencias en CSS, entre otros.
Durante la mesa temática "
Cooperación internacional y la Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo", la
directora ejecutiva de la APCI, Noela Pantoja, intervino como panelista destacando que la referida conferencia a celebrarse en Sevilla, a fines de junio, representa una oportunidad para replantear el actual sistema de cooperación internacional.
Ello, en torno a un nuevo paradigma de desarrollo bajo un enfoque multidimensional, inclusivo e integral con una visión de horizontalidad, complementariedad, beneficio mutuo y vanguardia tecnológica.
En esa línea, la embajadora Pantoja señaló que la construcción y adaptación de un índice de medición del desarrollo deberá ser de alcance y aplicación universal, con indicadores flexibles y adaptables a las realidades y necesidades de cada país y región.
Hizo un llamado para promover mecanismos y herramientas que permitan medir, sistematizar y visibilizar la contribución de la CSS y CTr al desarrollo y exhortó a los países desarrollados, organismos internacionales e instituciones multilaterales el incremento de su apoyo a ambas modalidades de cooperación, en complemento a la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD).
También indicó la importancia de abordar el desafío de las tecnologías emergentes, así como de la Inteligencia Artificial (IA) en la CSS y CTr, que representan herramientas para compartir conocimientos, transferir tecnología y desarrollar capacidades en Ciencia, Tecnología e Innovación.
Durante el encuentro, los participantes dialogaron en cinco mesas de trabajo sobre el papel de la cooperación en la movilización de fondos para el desarrollo y en la gestión integral de riesgos y desastres.
(FIN) NDP/JCC/JCR
GRM
Más en Andina:
Publicado: 19/6/2025