Santiváñez: construcción de penal en El Frontón es viable y costará S/500 millones

El titular del Minjusdh señaló que nuevo penal tendrá capacidad para 2,000 internos

ANDINA/Eddy Ramos

ANDINA/Eddy Ramos

10:35 | Lima, set. 1.

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan José Santiváñez, indicó que el proyecto para la construcción de un nuevo penal en la isla El Frontón, como anunció en la víspera la presidenta Dina Boluarte, es viable y se estima costaría 500 millones de soles.

Afirmó que no es el único penal que el Gobierno tiene proyectado. Mencionó la construcción de nuevos establecimientos penitenciarios, uno en Arequipa y otro en la selva, así como la ampliación del penal de Ica, entre otros.

“Es una mentira lo que nos han vendido durante años, que El Frontón vendría a ser un penal que costaría 5 mil millones de soles. Ya están los estudios técnicos que han determinado que el costo aproximado de la construcción de El Frontón es de 500 millones de soles. Y no solamente eso, sino que nosotros ya vamos a empezar”, señaló Santiváñez a RPP.

El titular del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) mencionó también que, como adelantó la jefa de Estado, este miércoles se firmará un convenio entre su cartera y los ministerios de Defensa y Vivienda, para que el Ejército lleve a cabo el movimiento de tierras en la isla, el cual durará de dos a tres meses. 

Para tal efecto, Santiváñez reveló que la empresa privada ya comprometió 174 millones de dólares para la obra. 


Inmediatamente también se va a iniciar con la construcción y, para esto, el Ministerio de Vivienda nos está asistiendo para la emisión del decreto supremo que habilite la construcción utilizando los nuevos procedimientos de construcción en bloques”, añadió.


Además, Santiváñez, anunció que la construcción del nuevo penal de El Frontón, tendrá capacidad para 2,000 internos de alta peligrosidad y estará destinado exclusivamente a sicarios, asesinos y extorsionadores.

Sostuvo que, más allá de si la presidenta Boluarte llegará a inaugurar el nuevo penal al término de su gestión, lo importante es que se va a empezar con dicha obra.

“Vamos a nosotros tratar de correr para poder generar la inauguración de este centro penitenciario, pero lo importante es tomar la decisión de hacerlo”, apuntó el ministro.

De otro lado, Juan José Santiváñez indicó que en estos momentos está abocado exclusivamente a sus tareas ministeriales, ello al ser consultado sobre si tiene aspiraciones políticas de cara a las Elecciones del 2026.

Con relación a la posibilidad de que el Perú se retire de la jurisdicción de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, señaló que se trata de una decisión que corresponde a la jefa de Estado junto con el Congreso. “Lo que nosotros estamos haciendo es efectuar nuestro análisis técnico para viabilizar la decisión”, acotó.

(FIN) MCA/FHG
JRA


Más en Andina:

Publicado: 1/9/2025