Pensión 65: usuarios de todo el país iniciaron cobro de subvención de S/350

A nivel nacional, 824,351 adultos mayores recibirán subvención con aumento de 100 soles prometido por el Gobierno

Usuarios de Pensión 65 reciben desde hoy subvención reajustada, tal como ofreció el Gobieno. Foto: MIDIS/Difusión.

Usuarios de Pensión 65 reciben desde hoy subvención reajustada, tal como ofreció el Gobieno. Foto: MIDIS/Difusión.

18:39 | Lima, jun. 2.

Los usuarios de Pensión 65 de todo el país iniciaron este lunes el cobro de la subvención económica bimestral fijada ahora en S/350, monto que fue reajustado después de permanecer 13 años en S/250, desde que se creó este programa del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

La entidad informó que Cajamarca es la región con la mayor cantidad de usuarios del programa, los cuales ascienden a 90,347.
 
Detrás de Cajamarca se ubican Lima (73,088 usuarios), Puno (73,020), Piura (64,371), Cusco (58,435), Áncash (48,137), La Libertad (41,950) y Ayacucho (41,348). 

Estos son los departamentos que presentan mayor número de usuarios, quienes desde hoy pueden acercarse a cualquier agencia del Banco de la Nación, agentes comerciales o cajeros Multired, para recibir la subvención haciendo uso de su tarjeta de débito.
 

A la lista le siguen Junín (39,703 usuarios), Loreto (39,518), Huánuco (37,717), San Martín (35,842), Apurímac (33,069), Huancavelica (29,190), Lambayeque (26,758), Amazonas (20,536), Ucayali (19,322) y Arequipa (15,696).
 
También se registra una cantidad significativa de usuarios en Pasco (9,508), Ica (8,966), Tumbes (7,020), Tacna (4,242), Moquegua (3,993) y Madre de Dios (2,575).
 
El Midis resaltó que de los más de 824,351 usuarios de Pensión 65, cerca de 689,000 ya cuentan con la tarjeta de débito del Banco de la Nación, “herramienta con la cual pueden retirar el soporte económico de manera fácil, sencilla y rápida”.



Atención integral


Además de la subvención bimestral, Pensión 65 brinda una atención integral a sus usuarios con diferentes acciones, como la intervención ‘Te acompaño’, para garantizar que los adultos mayores accedan a los servicios de salud en sus localidades; así como la entrega de lentes para ver de cerca y con protección UV. 

“También se realiza la revaloración de habilidades ancestrales y emprendimientos a través de la intervención de ‘Saberes Productivos’, entre otras estrategias que permiten mejorar la calidad de vida de sus usuarios”, acotó el ministerio.
 
Pensión 65, programa social del Midis, atiende a 253,469 usuarios en centros poblados originarios en todo el Perú. Además, del total de beneficiarios, 1,832 son ‘usuarios centenarios’, al superar los 100 años de edad.



Más en Andina:



(FIN) NDP/CCH

Publicado: 2/6/2025