Pensión 65 brinda atención especial a usuarios mayores de 100 años

Cajamarca tiene el mayor número de afiliados centenarios

Don Marcelino Abad Tolentino, conocido como

Don Marcelino Abad Tolentino, conocido como 'Don Mashico', cumplió 125 años. ANDINA/Difusión

14:01 | Lima, may. 16.

Pensión 65 atiende en seis regiones del país a sus usuarios más longevos, cuyas edades sobrepasan los 100 años, informó Luis Aguilar, director ejecutivo del mencionado programa de asistencia social, quien detalló el seguimiento especial que se hace a esos casos específicos para garantizar su bienestar.

En entrevista con ‘Andina al Día’, espacio de Andina Canal Online, el funcionario indicó que en Cajamarca es donde se da la mayor concentración de personas centenarias adscritas a Pensión 65.

En la lista de los departamentos con más miembros de ese grupo etario, se encuentran luego Ayacucho, Apurímac, Puno, Lima y Callao, indicó.


Actualmente el usuario más longevo de Pensión 65 es Marcelino Abad, que reside en Huánuco y tiene 125 años, dijo Aguilar, quien precisó que en todo el país los centenarios miembros de este programa suman 1750.

En general, los adscritos a Pensión 65 -un programa que otorga bimensualmente una subvención económica de 250 soles a las personas adultas mayores de 65 años en situación de precariedad-suman más de 824 mil personas.

Aumento de usuarios y de monto


Indicó que en el último año transcurrido se sumaron al programa 210 mil personas.


Aguilar refirió que para julio el monto de esta asignación se incrementará en 100 soles, quedando en 350 soles a partir del 2 de junio.

Con respecto a aquellos usuarios centenarios, el funcioario indicó que, tras incorporarlos al programa, se les brinda un acompañamiento permanente.


A ellos, así como a otros afiliados que tienen dificultades para movilizarse -se trata en total de 1800 personas en esa situación- se les lleva su subvención hasta sus domicilios, a través de ‘carritos pagadores’, refirió. De igual forma, se articula con otras instituciones para atender a estas personas de edad avanzada.

“Los acompañamos en la atención de salud y ayudamos a que el usuario tenga el Seguro Integral de Salud”, indicó. A ello se suma una atención completa, en la que incluso se lleva a la persona a los establecimientos de salud para que pueda hacer sus consultas.


En el caso de que estas personas no cuenten con familiares cercanos, “creamos las redes de apoyo”, dijo el funcionario. Estas las conforman los vecinos, los trabajadores, funcionarios del lugar, alcaldes, párrocos y otras autoridades.


“Todos los usuarios son visitados poder ver su situación, no solamente económica, sino su situación de salud mental y física, su interrelación y sus saberes productivos”, refirió. Esto último tiene relación con el aspecto creativo e implica cultura, gastronomía, música, folclore “y todo lo que estas personas han creado para poder transmitirlo a las generaciones futuras”.

El titular de Pensión 65 refirió también que hay usuarios del programa que vienen realizando emprendimientos. 

(FIN) FGM/MAO

Más en Andina:


Publicado: 16/5/2025