Precisaron que los poderes del Estado y los organismos autónomos, constitucionalmente constituidos, tienen el deber de consolidar nuestra democracia, asegurar el normal desarrollo del próximo proceso electoral y generar confianza dentro y fuera de nuestro país.
"La Fiscalía de la Nación no puede buscar convertirse en una institución por encima de la Constitución y las leyes, queriendo determinar, antidemocráticamente, qué partidos son los que deben participar en la próxima justa electoral", indica el pronunciamiento.
Además, se remarca que en los últimos seis años el país ha tenido seis presidentes de la República, "situación que nos ha llevado a una crisis económica, política y social de la que estamos saliendo".
El texto resalta, por ello, la necesidad de continuar en la búsqueda del desarrollo del país, consolidando la economía y fortaleciendo la confianza del país para obtener mayores y mejores inversiones, siempre dentro del camino democrático.
"Acciones alejadas de nuestro ordenamiento jurídico, tomadas por el Ministerio Público, no deben impedir a los peruanos el libre ejercicio de elegir a sus próximas autoridades. Son los ciudadanos quienes, mediante un voto libre en las urnas, decidirán a nuestros próximos representantes", concluye el pronunciamiento de la PCM.