PCM: evaluarán a 585 entidades públicas en la implementación del Modelo de Integridad

Por medio del Índice de Capacidad Preventiva frente a la Corrupción 2025

El Modelo de Integridad es un conjunto de orientaciones organizadas de manera sistémica en componentes, para fortalecer la capacidad de prevención y respuesta de las entidades públicas frente a la corrupción y diversas prácticas antiéticas. Foto: ANDINA/Archivo

El Modelo de Integridad es un conjunto de orientaciones organizadas de manera sistémica en componentes, para fortalecer la capacidad de prevención y respuesta de las entidades públicas frente a la corrupción y diversas prácticas antiéticas. Foto: ANDINA/Archivo

18:43 | Lima, nov. 6.

Un total de 585 entidades públicas de los tres niveles de gobierno será evaluado en la implementación del Modelo de Integridad, con el propósito de fortalecer la capacidad preventiva del Estado frente a la corrupción, informó hoy la Secretaría de Integridad Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

La implementación del Modelo de Integridad se establece en la Resolución n.° 009-2025-PCM/SIP, que aprueba la Directiva n.° 001-2025-PCM/SIP

Con ese propósito, las entidades se han preparado durante el año 2025 para elaborar los reportes en las etapas 1, 2 y 3 del Modelo de Integridad.


El Modelo de Integridad es el conjunto de orientaciones organizadas de manera sistémica en componentes, para fortalecer la capacidad de prevención y respuesta de las entidades públicas frente a la corrupción y diversas prácticas antiéticas. 

La Secretaría de Integridad Pública brindó más de 4,500 asistencias técnicas grupales e institucionales.

Para la medición de la implementación del Modelo de Integridad, a través del Índice de Capacidad Preventiva frente a la Corrupción (ICP), se desarrolló una plataforma que facilita el reporte de información de los avances de las entidades públicas evaluadas, así como el análisis, el monitoreo y la presentación de resultados.

Herramienta informática

En la actualidad, están reportando su información en el Sistema de Evaluación del Índice de Capacidad Preventiva frente a la Corrupción (Sistema ICP), herramienta informática que permitirá al equipo de evaluadores de la Subsecretaría de Monitoreo de la Integridad Pública medir el nivel de avance en la implementación del Modelo de Integridad.

El proceso de evaluación constituye un conjunto de procedimientos sistemáticos y estructurados, organizados en fases y actividades que permite verificar, medir y valorar, en función de los medios de verificación presentados por la entidad, el grado de implementación del Modelo de Integridad en las entidades públicas.

Su finalidad es proporcionar información objetiva y confiable para identificar brechas, establecer oportunidades de mejora y fortalecer la cultura de integridad en las entidades públicas.

Los oficiales y coordinadores de los equipos de integridad de las entidades y empresas públicas cumplen un rol clave en este proceso al fortalecer la capacidad preventiva del Estado frente a la corrupción y promover una cultura de integridad en todo el país.



Más en Andina:

(FIN) JOT

Publicado: 6/11/2025