Pasco: desarrollan primer método sostenible de filtrado de café en el Perú

Con apoyo de programa Proinnóvate

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

16:50 | Pasco, set. 1.

Con el financiamiento y acompañamiento técnico de Proinnóvate, programa del Ministerio de la Producción, se lanzó el primer método de filtrado (dripper) sostenible de café, que tiene entre sus componentes cascarilla, borra y pulpa de café.

El utensilio ha sido denominado Dripper Moali y cuenta con certificación ambiental y de origen.

La empresa El Laboratorio de Café Moali, con sede en Villa Rica, departamento de Pasco, elabora esta herramienta, los componentes antes mencionados, junto a otros insumos, son deshidratados, pulverizados y mezclados con un adhesivo ecológico hasta formar una pasta tipo cerámica. 


De esta manera se obtiene un filtro resistente e impermeable, libre de plásticos y químicos. Asimismo, se han elaborado platas y tazas hechos de residuos de café.

El diseño, inspirado en el origami japonés, se diferencia de los drippers industriales tradicionales al incorporar principios de economía circular y un acabado artesanal. 


“Este proyecto demuestra cómo la innovación puede transformar residuos en oportunidades sostenibles", señaló el ministro de la Producción, Sergio González, quien resaltó el aporte a la economía circular y al cuidado del medio ambiente que se promueve con la fabricación y uso de utensilios como este.

Protegiendo el ambiente
La elaboración de las primeras 450 unidades del Dripper Moali, equivale a la revalorización de más de 64 kilogramos de residuos, evitando que estos tengan un impacto en el medio ambiente. 


Para lo que resta del presente año, se proyecta producir 300 unidades mensuales, lo que significará gestionar cerca de 500 kilogramos de subproductos al año.


El financiamiento para su elaboración fue otorgado a través del Concurso de Innovación Empresarial. Este otorga hasta 500 mil soles para llevar pilotos o prototipos de innovación hacia productos, servicios o procesos comercializables que aceleren el tránsito hacia una economía circular.

El periodo de postulación para el concurso actualmente en marcha va del 29 de agosto al 25 de septiembre. Las bases para participar se encuentran en este enlace.

(FIN) NDP/FGM

Más en Andina:


Publicado: 1/9/2025