Andina

Pasamayito: caen enormes rocas sobre la vía, ¿cuál es el tramo afectado?

Neblina propia del frío en Lima dificulta visión, especialmente en horas de la mañana y noche

Foto: ANDINA/difusión.

Foto: ANDINA/difusión.

14:30 | Lima, set. 14.

La municipalidad de Comas reportó el deslizamiento de grandes rocas en la avenida Fernando Belaunde Terry, conocida como Pasamayito, vía rápida que une los distritos de San Juan de Lurigancho y Comas.

El exceso de humedad en la zona, debido a las últimas lloviznas registradas en la capital, habría generado que piedras de enorme tamaño cedan y caigan desde las partes altas de los cerros que amurallan el camino por el que se movilizan diariamente miles de ciudadanos. 

 

¿Qué tramo es el afectado?


Miembros del serenazgo del municipio de Comas y de la Municipalidad Metropolitana de Lima se movilizaron rápidamente hasta el kilómetro 4 de Pasamayito, donde está la zona más afectada con el desprendimiento de rocas. 

Hasta el lugar se trasladó un importante lote de conos naranjas, los que fueron colocados alrededor de las inmensas piedras que bloqueaban la ruta en dirección a Comas.  


Las autoridades exhortaron a los conductores a tener mayor cuidado al recorrer la vía, debido a la densa neblina que se aprecia a lo largo de todo el camino. 


Un equipo de maquinaria pesada ya se encuentra en la zona afectada para proceder al retiro de las rocas que han invadido ambos carriles de la carretera. 

Invocación de Emape


Por su parte, la Empresa Municipal Administradora de Peaje (Emape) informó que, además de la eliminación de piedras y rocas de la vía, sus trabajadores están señalizando la vía para garantizar la seguridad frente a la presencia de neblina.

Lamentó que algunos conductores sigan circulando por el Pasamayito pese a la disposición para el cierre de esta vía, e invocó a la ciudadanía a respetar esta medida a fin de continuar los trabajos y así prevenir cualquier tipo de riesgos que afecte la integridad de conductores y vecinos. 


Ocurrió lo mismo en agosto 


Hace un mes, el 8 de agosto, la misma vía registró un problema similar, tras el sismo de magnitud 4.2 que remeció la ciudad de Lima, en horas de la madrugada. 

En aquella ocasión, la municipalidad de Comas reportó la caída de tres rocas de más de una tonelada de peso cada una, a la altura del kilómetro 2.96 de la vía de Pasamayito.


Tras el accidente vehicular registrado el pasado 9 de julio en la zona de Collique, que dejó cinco fallecidos y una veintena de heridos, la vía fue cerrada al tránsito de unidades de carga y de transporte público, y solo se mantenía el acceso a los vehículos particulares de los residentes en la zona.

Más en Andina: 



(FIN) KGR/RRC
GRM

Publicado: 14/9/2023