Andina

Inpe: todo sobre el proceso de admisión para ser agente penitenciario [video]

Director de Cenecp explica los plazos, costos de inscripción y salario de un agente

Aspirantes a convertirse en agentes penitenciarios reciben clases en sistema de internado. Foto: INPE/Archivo

Aspirantes a convertirse en agentes penitenciarios reciben clases en sistema de internado. Foto: INPE/Archivo

10:23 | Lima, set. 21.

Por Juan Carlos Alcalde

Una nueva oportunidad académica y laboral se abre a quienes buscan formar parte del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) con el proceso de admisión para llevar el Curso en Seguridad Penitenciaria 2023, que ofrece 500 vacantes y cuyas inscripciones estarán abiertas hasta el miércoles 4 de octubre.



De acuerdo con Marco Chuqui Cusimayta, director del Centro Nacional de Estudios Criminológicos y Penitenciarios (Cenecp), la convocatoria está dirigida a varones y mujeres entre 20 y 26 años de edad que deseen convertirse en agentes de seguridad en los establecimientos y dependencias del Inpe a nivel nacional.


"Todo el proceso formativo tiene un año de duración y en esta oportunidad se están ofreciendo 410 vacantes para varones y 90 para damas", detalló el vocero del Inpe en declaraciones a la Agencia Andina.

Las inscripciones se realizan a través de la página web del Inpe, previo pago de la tasa respectiva al Banco de la Nación, que asciende a S/ 140.00. Este es el primer pago que hacen los postulantes.



Requisitos para la inscripción


Los interesados e interesadas que deseen participar de la convocatoria deben cumplir con determinados requisitos: 

- Ser peruano/a de nacimiento
- Tener una estatura mínima de 1.68 m para varones y de 1.58 m para el caso de mujeres
- Poseer buen estado físico y mental
- Tener secundaria completa
- No tener antecedentes penales, judiciales ni policiales
- No estar registrado en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (Redam) 
- Para el caso de las postulantes, no deberán encontrarse en estado de gestación durante el proceso de admisión. 

Los postulantes que alcancen un espacio en el concurso de admisión, según el orden de mérito y vacantes disponibles, deberán abonar el pago de S/ 1,200 (mil doscientos soles) al Banco de la Nación por concepto de "Gastos de instalación al Curso de Seguridad Penitenciaria".

Es importante recordar a los postulantes que el curso se realizará en la modalidad de internado en las instalaciones del Cenecp, ubicado en Prolongación Centenario 158, asentamiento humano Acapulco, Callao. 

Marco Chuqui Cusimayta, director del Cenecp

"La modalidad de internado implica ingresar los lunes en la mañana y retirarse los viernes por la tarde o sábados en la mañana, según las actividades académicas programadas", precisó al reconocer que buscan tener una malla curricular acorde a lo que están aspirando que es ser una escuela superior.

El pago de los S/ 1,200 cubre la alimentación, capacitación y formación durante el año de permanencia de los aspirantes, pero además incluye todos los implementos, es decir, uniformes de servicio, deporte, aula y gala, agregó el director del Cenecp.

Otras evaluaciones


Durante la formación a lo largo del año, todos los participantes  participan en distintas evaluaciones que tienen carácter eliminatorio, tales como: evaluación de conocimientos, de esfuerzo físico, psicológica, médica y entrevista personal. 

Dichas evaluaciones se desarrollarán de manera presencial en la ciudad de Lima y sus resultados serán publicados en este enlace


Plan de estudios


A propósito del plan de estudios, Chuqui Cusimayta manifestó que el curso iniciará el lunes 30 de octubre y contará con 3 ejes: normativo, formativo y criminológico. 

"El primero está relacionado con las normas y tenemos que capacitarlos en temas relacionados a la función dentro del marco legal; el segundo tiene que ver con preparar al servidor en condiciones afectivas, psicológicas y emocionales; mientras que el último eje es sobre una visión criminológica, lo que permitirá tener las condiciones adecuadas para hacer una buena labor".

En el ámbito salarial, mencionó que un agente de seguridad recibe un sueldo de aproximadamente 2,500 nuevos soles mensuales, además de las bonificaciones que percibe por el tipo de penal y la distancia.

"Lo particular de esta función es que la jornada laboral es la de 2x1 (1 día de trabajo por 2 de descanso) y está incluida también la alimentación y vestimenta". 

Brecha de personal


El Inpe presenta actualmente un serio problema de falta de personal por diferentes motivos, como el aumento de la población penal, el cierre de la Cenecp por la pandemia y el cese de trabajadores por temas de salud. 

A nivel estadístico, actualmente se registran 6,853 efectivos de seguridad para 93,762 internos del país. 

"Si analizamos esta proporción, hay un agente penitenciario por 13.6 internos. En ese sentido, nos faltarían 3,565 efectivos para llegar al ratio estimado", señaló al comentar que hay una brecha considerable para alcanzar un estandar internacional como en Chile, donde hay un custodio por 5 internos.

Más en Andina:



(FIN) JAM/RRC

Publicado: 21/9/2023