En cumplimiento de la Resolución Directoral N.º 00027-2025-OGA-SG/MC, la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) San Martín inició una importante visita técnica multidisciplinaria al Parque Nacional Río Abiseo, ubicado en el distrito de Huicungo, provincia de Mariscal Cáceres, región San Martín.
Esta intervención, realizada del 1 al 18 de julio de 2025, tuvo como finalidad principal formular el Programa de Investigación Arqueológica y Conservación de este valioso espacio, reconocido como Patrimonio Mundial Mixto por la Unesco por su riqueza arqueológica y biodiversidad.
La actividad está liderada por la arqueóloga Tania Jiménez, representante de la DDC San Martín, y representa un hito clave en los esfuerzos del Estado por proteger y poner en valor el legado histórico y natural de uno de los parques más emblemáticos del país. Esta primera acción constituye la base de una gestión integral que articula la investigación científica con la conservación sostenible del entorno y el respeto por las culturas originarias de la Amazonía.

El enfoque de la intervención gira en torno al monitoreo arqueológico de campo, la evaluación técnica de los sitios intervenidos, y la elaboración de propuestas de conservación ambiental, en estricta concordancia con los lineamientos establecidos en el Plan de Manejo del Parque Nacional Río Abiseo 2021-2026.
El equipo técnico desplegado está conformado por una especialista en conservación, responsable del monitoreo y ejecución de acciones de conservación en los sitios arqueológicos; un biólogo, encargado de determinar el impacto y el éxito de las intervenciones en el entorno natural, especialmente sobre la flora y fauna del parque; y un especialista en comunicación, responsable del registro fotográfico, documentación audiovisual y difusión de la intervención.
Asimismo, se realizarán acciones concretas como la limpieza de accesos, instalación de paneles informativos y otras tareas orientadas a facilitar el acceso responsable y educativo a los sitios patrimoniales.
El director de la DDC San Martín, Luis Alberto Vásquez, destacó que este trabajo representa un esfuerzo articulado entre distintos sectores, orientado a consolidar un modelo de gestión sostenible que permita proteger el patrimonio arqueológico y natural para las futuras generaciones. “Esta primera acción en territorio es el punto de partida de una política cultural coherente, que busca fortalecer la valoración del Gran Pajatén y otros sitios del parque, integrando la ciencia, la conservación y el respeto a la identidad amazónica”, señaló.
Con esta intervención, la DDC San Martín reafirma su compromiso con la protección, investigación y puesta en valor del legado arqueológico nacional, articulando recursos técnicos, logísticos y financieros para asegurar su conservación duradera y sostenible.
(FIN) JQC