Dirigentes que representan a más de 200 empresas de transporte urbano informaron que no acatarán la paralización convocada para este martes 4 de noviembre. Argumentaron que dicha medida no resolverá los problemas de extorsión ni los ataques que sufren los transportistas y destacaron, en cambio, la voluntad de las autoridades para enfrentar la criminalidad que afecta al sector.
Héctor Vargas, presidente de la Coordinadora de Empresas de Transporte Urbano, y
Ricardo Pareja, presidente de la Cámara de Transporte Urbano, hicieron el anuncio en una conferencia de prensa conjunta, en la cual aseguraron que sus representados
no acatarán la paralización anunciada la semana pasada por Martín Ojeda, director de la Cámara Internacional de la Industria de Transporte (CIT).
Tanto Vargas como Pareja sostuvieron que “algo está cambiando a nivel de nuestros gobernantes”, al señalar que el nuevo presidente de la República, José Jerí, lidera la lucha contra la delincuencia en Lima y Callao, mientras que el Congreso busca corregir leyes que dictó anteriormente y que “favorecían” a la criminalidad.
“Hemos percibido una voluntad de corregir estas desgracias: la corrupción y la delincuencia, con muestras concretas, como el dictado de leyes”, dijo Pareja.
El dirigente resaltó la creación de la unidad de la Policía Nacional especializada en la investigación y el combate a la extorsión, la cual fue anunciada el fin de semana por el ministro del Interior, Vicente Tiburcio. La
División de Investigación de Extorsiones estará liderada por el coronel
Víctor Revoredo Farfán, quien cuenta con el respaldo del presidente y de la dirección general de la PNP.
“Quiero invocar a nuestros colegas transportistas: no es el momento de un paro, se justifica esa medida cuando no hay diálogo de las autoridades o cuando hay incoherencia, pero en este momento lo mínimo que podemos hacer es darle el beneficio de la duda a las nuevas autoridades. Si no cumplen con lo que han prometido, ahí podríamos convocar a un paro. Pero hacerlo ahora, sería un chantaje a la autoridad”, remarcó Pareja.
Héctor Vargas se pronunció en el mismo sentido y enumeró las acciones que solicitaron en reuniones con las autoridades de los diversos poderes del Estado, como el control de las personas que viajan en motocicletas, un control estricto en los penales, así como el patrullaje intensivo en las calles, varias de las cuales se determinaron en el actual estado de emergencia que rige en Lima Metropolitana y Callao.
Gremio ratifica que sí pararán labores en señal de duelo
Pese a que dos gremios de transporte se manifestaron contrarios a la paralización del martes 4 de noviembre, el vocero de la Cámara Internacional de Transporte, Martín Ojeda, ratificó que la mayoría de sus agremiados sí acatará la medida de fuerza en señal de duelo por la criminalidad que los afecta.
En comunicación telefónica con la Agencia Andina, el dirigente dijo que las empresas que reconfirmaron su participación en la paralización de mañana cuentan con “entre 100 y 200 unidades”, por lo que se prevé que la medida afectará a buena parte de la población que usa el transporte urbano para dirigirse a sus centros de estudios o trabajos.
Martín Ojeda, quien representa a transportistas de Lima Norte, Centro, Este y Sur, señaló que “La 50”, “Los Chinos” (Etuchisa y Etysm), “Etupsa 73” y Nueva América son solo cuatro de “más de 30 empresas” del sector que acatarán la paralización de mañana martes 4.
Según declaró, un grupo hará el apagado de motores (no saldrá a laborar) y otro planea realizar una “marcha moderada” a bordo de sus buses.
“Una parte de las empresas no saldrá y otro grupo como los de San Juan de Lurigancho y del Cono Norte marcharán con sus buses. Les hemos indicado que no pueden hacer bloqueos, sino que será una manifestación moderada”, señaló. De acuerdo con Ojeda, la marcha no tiene como objetivo llegar al Cercado de Lima sino unirse en la Plaza de Acho.
Transporte fluye con normalidad en el Callao
Un sector de transportistas del Callao había anunciado una paralización de labores para este lunes 3 de noviembre; sin embargo, la Autoridad de Transportes Urbano de Lima y Callao (ATU) aseguró que los servicios de transporte público convencional y el AeroDirecto Ventanilla "vienen funcionando con normalidad”.
Más en Andina
Publicado: 3/11/2025