Línea 1 del Metro: ¿cómo y cuándo se ampliará la capacidad de transporte de pasajeros?

En diálogo con Andina, José Carlos Soldevilla, de ATU, brinda detalles de este ambicioso proyecto.

Los trenes de la Línea 1 pasan cada tres minutos en hora punta, pero el objetivo es que al año 2033 pasen cada minuto y medio. Foto: ANDINA/Difusión

Los trenes de la Línea 1 pasan cada tres minutos en hora punta, pero el objetivo es que al año 2033 pasen cada minuto y medio. Foto: ANDINA/Difusión

11:30 | Lima, nov. 2.

La ampliación de la capacidad de la Línea 1 del Metro de Lima y Callao es uno de los proyectos contemplados a corto plazo en el Plan de Movilidad Urbana (PMU) presentado recientemente por la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Esto implica que, según el plan, debería producirse en los próximos cinco años.

La ATU explicó a Agencia Andina que este proyecto comenzará a evidenciar avances a partir del año 2027 y que el objetivo es duplicar la capacidad de transporte de pasajeros para el 2033.

 “Hoy por hoy, los trenes de la Línea 1 pasan cada tres minutos en hora punta, pero el objetivo es que al año 2033 pasen cada minuto y medio. Esto se va a dar de manera secuencial”, declaró José Carlos Soldevilla, director de Integración de Transporte Urbano y Recaudo de la ATU.

Soldevilla precisó que dentro de dos años ya podrá notarse la ampliación de la capacidad en la Línea 1, que comunica nueve jurisdicciones de la capital entre los distritos de Villa Salvador y San Juan de Lurigancho.


En los primeros años, hacia el 2027, el tiempo entre viajes podría reducirse hasta los 2 minutos y medio, y hasta el año 2030 la reducción de tiempo sería a 2 minutos. Y en el 2033 se llegaría al objetivo del minuto y medio. Esto permitiría que duplique la capacidad de pasajeros transportados y responder así a las necesidades de la ciudadanía”, precisó. 


El funcionario dijo que la reducción del tiempo entre viajes también involucra la adquisición de más trenes, así como cambios tecnológicos en el servicio. 

"Hay cambio de sistema de seguridad, de electrificación, de sistema operativo, puesto que una eficiencia del servicio, no se logra simplemente colocando más trenes, sino también cambios operativos de sus sistemas que permiten operarlo de manera segura, eficiente y cómodo”, señaló.

Interoperabilidad Metropolitano – Línea 1

La céntrica Vía Expresa Grau permanece cerrada dese hace varios meses debido a la construcción de la vía de casi tres kilómetros que interconectará el Metropolitano con la Línea 1 del Metro. Soldevilla explicó que cuando la obra esté lista, quedará expedita la interoperabilidad de ambos servicios; y no descartó que otras líneas operen la vía expresa.

Antes circulaban por ella servicios autorizados, que de alguna manera genera una interacción entre ambos servicios, pero no necesariamente una interoperabilidad, que ahora se va a lograr a través del Metropolitano, o algún otro servicio concesionado que también se le podría dar acceso a esta vía para conectar con la Estación Grau de la Línea 1 y con la Estación Central”, precisó.

Aseguró que con la ampliación paulatina de la capacidad de la Línea 1 se podrá atender la demanda de pasajeros proveniente de la próxima interoperabilidad con el Metropolitano. 

Más en Andina



(FIN) RAI/RRC

Publicado: 2/11/2025