Oxapampa celebra el Día de la Herencia y se consolida como un importante destino de Pasco

Más de 448,000 turistas han visitado Oxapampa en lo que va del 2025

Oxapampa celebra en la primera semana de octubre sus días festivos con ocasión del Día de la Identidad.

Oxapampa celebra en la primera semana de octubre sus días festivos con ocasión del Día de la Identidad.

08:54 | Oxapampa, Pasco, oct. 2.

En la primera semana de octubre la ciudad de Oxapampa, capital de la provincia del mismo nombre, región Pasco, se viste de gala para celebrar el Día de la Herencia Oxapampina, una festividad que rinde homenaje a la fusión cultural entre colonos austro-alemanes y los pueblos originarios yáneshas.

Esta es la séptima edición de la festividad, oficializada en 2018, y Oxapampa la celebra mostrando con orgullo sus tradiciones a través de desfiles, pasarelas de trajes típicos y danzas tradicionales como la Parishpolka. La gastronomía también ocupa un lugar central: schnitzel, strudel y embutidos de herencia europea conviven con platos amazónicos y andinos, reflejando la diversidad cultural de la provincia.


Oxapampa es el destino favorito de miles de viajeros que eligen a este destino por su cercanía a Lima —a solo ocho horas por carretera—, su riqueza cultural y sus hermosos paisajes naturales.

“Solo entre enero y junio de 2025 recibimos más de 448 mil turistas, lo que representa un crecimiento de 5.8 % respecto al 2024. Esto confirma que Oxapampa es hoy un destino sostenible que se posiciona con fuerza en el turismo interno”, destacó Euler Osorio, alcalde provincial, al invitar a los turistas nacionales y extranjeros a sumarse a la celebración.

Reconocimientos recientes


En agosto de este año, el Pozuzofest, celebrado en el marco del Día de la Herencia, el Congreso de la República promulgó la ley que declara de interés nacional reconocer como patrimonio cultural inmaterial del Perú a esta manifestación cultural. Asimismo, en marzo, el distrito de Oxapampa fue reconocido como “Pueblo con Encanto” por el Mincetur.

Naturaleza y cultura viva


Entre las rutas turísticas de la provincia destacan la Reserva de Biósfera Oxapampa-Asháninka-Yánesha (BIOAY) y el Parque Nacional Yanachaga-Chemillén, ideales para trekking, observación de aves y caminatas en bosques nubosos.


Para los amantes del café, la Ruta del Café en Villa Rica ofrece experiencias únicas en fincas de prestigio internacional.

Con una oferta de hospedajes desde S/ 80 por noche, Oxapampa se ha consolidado como un destino accesible y diverso para familias, parejas y grupos de amigos que buscan escapar de la rutina limeña. Esta temporada festiva es la ocasión ideal para vivir la experiencia Oxapampa, que combina cultura viva, historia, naturaleza y turismo sostenible.

Más en Andina:

(FIN) NDP/MAO

Publicado: 2/10/2025