Osterling: Lourdes Flores y Paniagua deben agotar todas los esfuerzos para ir juntos el 2006

09:41 |

Lima, jul. 17 (ANDINA).- Unidad Nacional (UN) y Acción Popular (AP) deberían agotar todas las posibilidades de diálogo para participar juntos en las elecciones generales del 2006, afirmó el dirigente del PPC y ex presidente del Senado, Felipe Osterling.

  Lima, jul. 17 (ANDINA).- Unidad Nacional (UN) y Acción Popular (AP) deberían agotar todas las posibilidades de diálogo para participar juntos en las elecciones generales del 2006, afirmó el dirigente del PPC y ex presidente del Senado, Felipe Osterling.

 

   Subrayó que entre las dos agrupaciones existe una afinidad ideológica y programática que sería muy beneficiosa, pues consolidaría “una opción clara de triunfo electoral”, y una vez en el poder, otorgaría “cohesión y gobernabilidad” al nuevo gobierno.

 

   Durante el segundo mandato del presidente Fernando Belaunde (1980-1985), el PPC cogobernó con AP, siendo Osterling uno de sus ministros de Justicia. Actualmente el PPC forma parte de la alianza UN.

 

   Sobre quién debería ser el candidato de esa eventual alianza, si Lourdes Flores Nano (UN) o Valentín Paniagua (AP), el ex titular del Senado dijo que el tema debería resolverse mediante un diálogo alturado y realista, y pensando en los objetivos nacionales.

 

   Sin embargo, indicó que sin desconocer las cualidades personales y el gran aporte de Paniagua durante el gobierno de transición, consideró que Flores Nano tiene ventajas comparativas además de liderazgo en las encuestas que la convierten en mejor candidata.

 

   Asimismo, señaló que no le preocupa el eventual giro a la izquierda que estaría dando AP, pues señaló que lo más valioso del partido de la lampa es su posición de centro.

 

   Paniagua y Flores Nano se reunieron hace algunos meses, en un encuentro reservado que no trajo ningún acuerdo en materia electoral, aunque se dejó abierta la posibilidad de una segunda entrevista.

 

  Para Osterling Parodi, el relanzamiento de UN debe considerar la incorporación de partidos regionales a la alianza para ampliar su base social.

 

   Tampoco encuentra razones para que en esta nueva etapa se tenga que prescindir del apoyo de los congresistas Rafael Rey y José Barba, ya que en su opinión se trata de políticos decentes, que si bien no han guardado la disciplina debida, han tenido un comportamiento político correcto.

 

   (FIN) EGZ/GCO


Publicado: 17/7/2005