Osiptel entrena a PNP en módulo que identifica equipo y línea móvil vinculados con delitos

También ayuda a establecer redes de contacto a partir de la información del Renteseg.

Osiptel capacita a investigadores de la PNP sobre módulo que vincula líneas y equipos móviles a delitos. Foto: ANDINA/Difusión

Osiptel capacita a investigadores de la PNP sobre módulo que vincula líneas y equipos móviles a delitos. Foto: ANDINA/Difusión

17:22 | Lima, nov. 26.

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OPSITEL) capacitó a un grupo de investigadores de la Dirección de Investigación de Ciberdelincuencia de la Policía Nacional del Perú (Dirciberd-PNP) sobre el uso del Módulo de Consulta Especializado para Entidades del Estado, el cual permite acceder –en tiempo real– a información vinculada a equipos y líneas móviles relacionados con delitos o investigaciones.

A través de este sistema, las autoridades pueden acceder a información de la titularidad de un servicio móvil, así como al listado de equipos incluidos en la lista negra del Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg).


Además, mediante la información que se obtiene del módulo, se pueden generar redes de contacto sobre los servicios móviles y equipos consultados. “Esta información puede resultar muy valiosa para la investigación de las autoridades correspondientes, al permitir establecer y analizar redes de contactos a partir de servicios móviles y el código IMEI de un determinado equipo”, señaló el jefe del Renteseg, Luis César Tamo.

La jornada de capacitación forma parte del trabajo coordinado entre el OSIPTEL y la PNP sobre el uso adecuado de las herramientas digitales para el cumplimiento de sus funciones, en aras de combatir la inseguridad ciudadana.


Como se recuerda, la implementación del módulo forma parte de la tercera fase del Renteseg y se enmarca dentro de la estrategia para fortalecer la seguridad ciudadana.

Cabe señalar que, desde su implementación, en junio de 2024, hasta el 31 de octubre de 2025, se registró un total de 669,473 solicitudes de información a través del módulo. De estas, el 60.73 % del total correspondieron a consultas realizadas por la PNP (406,577).


Más en Andina




(FIN) NDP/DSC/KGR

Publicado: 26/11/2025