Osiptel: robo de cables y cortes de electricidad afectan servicio de internet

Señala que para problemas puntuales con el corte de internet se puede aplicar las compensaciones

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

08:05 | Lima, set. 17.

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) señaló que las caídas del servicio de internet registradas en los últimos meses se deben a los robos de cables y los cortes de electricidad.

“En relación a las caídas del servicio de internet fijo, una causa recurrente es por el vandalismo, por el robo de cables, porque algunas personas piensan que el cable todavía es de cobre, pero ahora es de fibra óptica, lo cual afecta a un grupo importante de la población”, explicó el director de Políticas Regulatorias y Competencia del Osiptel, Lennin Quiso, a la Agencia Andina.

“Se piensa corregir eso porque estamos trabajando en un plan para lograr el apagado y el retiro de la red de cobre, porque ya es una tecnología obsoleta. Al final, lo único que genera es el riesgo permanente de robo, tras la búsqueda de algún beneficio económico que finalmente no se da porque es una red de fibra óptica que no tiene valor comercial. Esa es una de las principales causas”, agregó.




Lennin Quiso también sostuvo que las caídas del servicio de telefonía e internet móvil tienen como una de las razones principales los cortes del fluido eléctrico.

“El acceso a telefonía e internet móvil ya es del 99.3%, mientras que el acceso a servicios de electricidad es 96%. Entonces, hay una brecha que se cubre a través de baterías”, manifestó.

“Es una problemática asociada a las caídas de electricidad que impactan en los servicios de telefonía e internet móvil. Por tanto, esas son las dos principales causas de las caídas de internet en el Perú”, añadió.

El funcionario de Osiptel indicó que las caídas puntuales del servicio de internet son aisladas y se tratan de resolver con distintas medidas.

“Por ejemplo, está vigente las compensaciones. Ante un corte de servicio de internet hay una compensación que se debe dar al abonado, siendo un instrumento regulatorio que esperamos funcione y ayude a corregir esas caídas puntuales”, aseveró.


Más en Andina:



(FIN) CNA/JJN

Publicado: 17/9/2025