Óscar Stagnaro sobre la música peruana "es nuestra bandera de difusión cultural"

Oscar Stagnaro próximamente en Lima para compartir su arte.

Oscar Stagnaro próximamente en Lima para compartir su arte.

08:09 | Lima, ene. 22.

Óscar Stagnaro es el bajista peruano que hace historia en una de las escuelas de música más destacadas del mundo, tras ganar cuatro Grammys, hoy se hace merecedor del "Berklee Distinguished Faculty Award 2016", premio otorgado por la trayectoria del trabajo académico del músico y el aporte de los ritmos latinos en el Berklee College of Music desde 1988.

Stagnaro es el primer latino en recibir este reconocimiento, donde fueron nominados 300 profesores. 

El músico peruano que tiene un valor especial en la escuela de Boston por su trayectoria de 28 años de docencia, ha incorporado desde el 2014 el programa ‘Latin Minor’ que pone énfasis a la música latinoamericana dentro de la escuela.
 
“Para mí es un honor representar al país de esa manera, lo importante es que sigamos todos empujando el carro para el mismo lado, hay que poner el prestigio del país donde se merece".

"La música de nosotros es muy linda, muy rica, y es nuestra bandera de difusión cultural”, enfatiza Stagnaro, en entrevista para la Agencia de Noticias Andina.

Ser peruano es un orgullo para él. “Es importante ser portavoz de nuestra música así sea criolla o contemporánea. A donde voy siempre inicio con un tema peruano. Es vital hacer una difusión de nuestra música sin que signifique imposición”.
 
El experimentado músico comenta que por Berklee han pasado destacados compatriotas como Susana Baca, Eva Ayllón, GianMarco Zignago. 

“Aparte de Álex Acuña y mi hermano Ramón acá (EE.UU.), no hay muchos músicos de exportación que sean del Perú. Uno tiene que arriesgarse. Hay que jugárselas, con el conformismo el nivel no sube. Se necesita más gente que arriesgue”.

Stagnaro quien también es el bajista del legendario Paquito D’Rivera, siempre ha considerado de vital importancia la música como promotor de la cultura del país.

Por eso viene planeando una visita en agosto a nuestro país para jóvenes dispuestos a mostrar su talento a través del programa “Berklee Latino” con presencia en México, Colombia, Ecuador y Perú.

Brindará clases maestras para todos los interesados, además cabe indicar que este programa, tendrá el respaldo de la PUCP y la escuela de Boston, donde Stagnaro tiene el cargo de director académico. 

“Tendríamos 4 ó 5 profesores, haríamos clases maestras todos los días, y un concierto de clausura con los chicos que participen en las mismas”, comentó.
 
En cuanto a cifras de estudiantes en Berklee College of Music se refiere, Óscar detalla que la presencia de peruanos ha subido en los últimos años. 

En la graduación del 2015 (donde también figura Christian Yaipén del Grupo 5) otros 14 compatriotas lo hicieron. “Actualmente hay más alumnos de México y Colombia, antes había más brasileños y argentinos, pero la ola cambió”, sostiene.

¿Y cómo haría un peruano de nivel medio o bajos recursos si sueña con estudiar en Berklee? Pues según Stagnaro tiene que tener mucho empeño y empezar mandando un video colgado en la plataforma de YouTube mostrando su talento.

 “Acá evalúan y si les interesa te llaman para que hagas una audición en Boston o en las que se hacen en Colombia y Brasil”, dice.
 
Aconseja a los nuevos valores a formarse una identidad musical para lograr el éxito.  “Lo que siempre me ha abierto las puertas es tener algo que los demás no tienen. Uno no valora lo que tiene hasta que sale. Creas una propia identidad  y es lo que te va ayudar a salir adelante, copiando siempre vas a ser un copión". 

"Recomiendo a los muchachos tener su propia identidad sonido, gusto musical. Escuchar todo tipo de música te da identidad. Tener la mente abierta y estudiar el instrumento. Técnica es sonido y saber expresar.  La música refleja un estado de ánimo”, aconseja Stagnaro.

(FIN) MPM/CFS


Publicado: 22/1/2016