Andina

OMS advierte que virus de la gripe aviar podría mutar e infectar fácilmente a las personas

La Organización Mundial de la Salud no descarta que el virus de la gripe aviar pueda mutar e infectar fácilmente a los humanos. ANDINA/Difusión

La Organización Mundial de la Salud no descarta que el virus de la gripe aviar pueda mutar e infectar fácilmente a los humanos. ANDINA/Difusión

12:55 | Ginebra, jul. 13.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo hoy que cada vez se están detectando más brotes de gripe aviar que afectan a mamíferos y que esto despierta fuertes preocupaciones acerca de la posibilidad de que el virus se adapte para infectar más fácilmente a los humanos.

"Además, algunos mamíferos pueden servir de recipientes en los cuales los (distintos) virus de la gripe pueden mezclarse, llevando al surgimiento de nuevos virus que pueden ser más perjudiciales para los animales y las personas", en una declaración conjunta con la Agencia de la ONU para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Organización Mundial de Salud Animal.


En el comunicado refieren que "los virus de la gripe aviar se propagan normalmente entre las aves, pero el número creciente de casos de gripe aviar H5N1 detectados en los mamíferos -que son biológicamente más cercanos a los seres humanos que las aves- hace temer que el virus se adapte para infectar más fácilmente a los humanos", indicó la OMS.


Los organismos internacionales pidieron a todos los países que trabajen juntos y a través de todos los sectores para proteger a las poblaciones humanas y animales.

El primer linaje del virus H5N1 de la gripe aviar se identificó en 1996 y desde entonces ha causado varios brotes infecciosos entre aves.

En 2020 una variante del virus causó un número importante de muertes entre aves de corral y silvestres en África, Asia y Europa, y luego se extendió hacia Norteamérica, Centroamérica y Sudamérica.


Un total de 67 países en los cinco continentes reportaron casos en 2022, con 131 millones aves domésticas muertas, sea por la enfermedad o porque tuvieron que ser sacrificadas, lo que ha afectado a numerosas comunidades que dependen de esta actividad económica.

Este año, otros catorce países reportaron brotes, sobre todo en América. 

Casos en Perú


El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) informó que hasta el 15 de junio se ha reportado la muerte de 9,890 lobos marinos y 605,158 aves silvestres asociados al virus de la gripe aviar, principalmente en las regiones ubicadas a lo largo del litoral del país.

Sostuvo que si bien la enfermedad ha venido afectando principalmente a aves silvestres y algunas especies de mamíferos, la carga viral de estos animales también ha logrado contagiar aves domésticas en 13 regiones del país.


Detalló que en las últimas semanas se ha incrementado la aparición de aves y lobos en el litoral peruano, frente a este contexto, la autoridad en sanidad agraria se encuentra en máxima alerta; por lo que ha dispuesto mediante el Plan de reactivación económica “Con Punche Perú”, la contratación de un mayor equipo de especialistas para atender de manera oportuna las notificaciones a nivel nacional y ejecutar acciones de control ante la detección de cualquier posible caso que se presente.

“Estamos redoblando esfuerzos para intensificar las acciones de vigilancia y control en todo el territorio nacional y así, resguardar la salud pública y la seguridad alimentaria del país. A la fecha, el trabajo desplegado ha permitido que el país no reporte casos en humanos y, además, se normalice el precio de la carne de pollo, principal fuente de proteína de los consumidores peruanos” puntualizó el titular del Senasa, Miguel Quevedo.

Previsiones sanitarias en Perú


Por su parte, sobre la presencia de casos de influenza aviar en aves y mamíferos, como los lobos de mar, el Ministerio de Salud (Minsa) indica que si bien esta es una enfermedad infecciosa que afecta principalmente a las aves, hay algunas cepas son altamente patógenas y tienen la capacidad de infectar a mamíferos, así como los seres humanos, representando una amenaza para la salud pública.

Precisó que los factores de riesgo son, vía contacto directo o indirecto con: animales infectados, ambientes y superficies contaminadas por heces de animales infectados; así como contacto con cadáveres de aves de corral infectadas en: el desplume, la manipulación y la preparación para el consumo.


Más en Andina



(FIN) VDV/MAO

Publicado: 13/7/2023