Normas Legales: modifican composición y responsabilidades del Conasec

Foto: ANDINA/Prensa Presidencia.

Foto: ANDINA/Prensa Presidencia.

08:17 | Lima, jun. 10.

Este martes se publicó la Ley 32378, norma promulgada por el Ejecutivo que modifica la Ley 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, para variar la composición y responsabilidades del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec).

Entre otros puntos, se dispone que el Conasec se reúne ordinariamente seis veces al año, por lo menos dos de ellas en sesiones descentralizadas, y extraordinariamente cuando lo convoque su presidente.

Se precisa que el quorum para las sesiones del consejo es de la mitad más uno de sus miembros titulares.

Además, el Conasec deberá exponer en la cuarta semana del mes de abril de cada año, de manera obligatoria ante el pleno del Congreso de la República, el informe sobre el cumplimiento de las políticas, planes, programas, estrategias, proyectos y compromisos en materia de seguridad ciudadana.


En cuanto a la composición del Consejo, se modifica el artículo 7 de la Ley 27933 y se incluye entre sus miembros  al superintendente (a) de la Superintendencia Nacional de Migraciones.

Se precisa también que el Ejecutivo deberá adecuar el Reglamento de la Ley 27933 a las modificaciones dispuestas en la presente norma, en un plazo no mayor de 60 días calendario contados a partir de su entrada en vigor.

Por último, se incluye una disposición complementaria modificatoria con el fin de regular la cooperación de la Policía Nacional del Perú con las municipalidades, para fortalecer el Sistema de Seguridad Ciudadana.


Así, se indica que la PNP estará a cargo de integrar la información con los municipios sobre los lugares de su jurisdicción donde se concentran focos de comisión de delitos, actualizando el mapa del delito, y proponiendo las acciones que correspondan en materia de prevención social.

Además, deberá reportar a las municipalidades respectivas cualquier otra información vinculada a actividades delictivas para la mejor planificación de las acciones municipales en el marco de sus atribuciones.

En tanto, las municipalidades provinciales y distritales dentro del ámbito de su jurisdicción, en coordinación con la Policía, difundirán el mapa del delito por medios de comunicación masivos, centrándose en las áreas de mayor incidencia delictiva.

(FIN) MCA/CVC
GRM


Más en Andina:

Publicado: 10/6/2025