La ex voleibolista y subcampeona en los Juegos Olímpicos Seúl 1988, Natalia Málaga expresó su molestia ante el declive del vóley peruano a nivel internacional, evidenciando su descontento con las actuaciones de las jugadoras.
“Muy triste porque en cuatro o cinco años hemos tocado piso, pero tengo una leve esperanza. No te puedo decir en futuro corto que se pueda recuperar algo. Debemos que empezar en nuestra zona sudamericana a recobrar ese respeto. A Perú siempre lo respetan, pero en la cancha ya no. Perú como nombre, siempre es recordado por los campeonatos que hemos logrado, pero la presencia y el respeto los otorgan las jugadoras en el campo”, manifestó a la Agencia Andina.
Cabe destacar que Natalia fue parte del gran equipo que trajo muchas alegrías al Perú tras ganar la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Seúl 1988. Sin duda, uno de los logros más importantes en la historia del voleibol nacional.
También, señaló posibles modificaciones que podrían incorporarse en la selección, haciendo hincapié en la importancia del compromiso y la disciplina al vestir y representar la camiseta de tu país.
“Selección permanente, mayor cantidad de entrenamientos dosificando los temas de exigencia de trabajo, descanso y alimentación. Esto debe ser planificado por una persona supuestamente capacitada. Además, el compromiso y la disciplina que es muy importante. Sino no hay respeto a lo que tú haces entonces como llegas a lograr algo que ni tu misma respetas tus horarios de entrenamiento o das una escusa para no ir a entrenar con tu selección, todo depende de cómo cada uno lo sienta”, enfatizó.
Además, evitó expresar su opinión sobre los malos resultados en las competencias internacionales que estuvo bajo las órdenes del ex entrenador, Francisco Hervás.
“De él (Francisco Hervás) no quiero hablar nada porque no dejó nada”, sostuvo.
“El Ángel de las Alturas”
Natalia declaró tras de la decisión personal de Ángela Leyva de no pertenecer a la selección peruana, a quien también la dirigió en su momento cuando fue entrenadora de las “Matadorcitas”, logrando el cuarto lugar en el Campeonato Mundial Sub-18 en el 2013.
“Angela tendrá sus motivos. Yo siempre converso con ella y para mí está bien lo que está haciendo, porque ella se siente bien. Hay que entender qué es lo que quiere el atleta. A veces te encuentras con algo que no quieres y es mejor dar un paso al lado. Creo que fue inteligente y tuvo olfato para saber que es lo que iba a pasar porque vio el ambiente que estaba pasando. Está muy bien donde está jugando y esperemos que en algún momento tome la decisión de regresar a la selección”, expresó.
¿Volverá a dirigir a la selección?
La entrenadora no descarto la opción de volver a ponerse el buzo nacional, pero destacó su satisfacción por el trabajo que viene realizando con el Comité Olímpico, donde se encuentra feliz junto a los deportistas.
“Estoy en otra etapa en el Comité Olímpico (COP), haciendo un trabajo lindo dentro de la parte deportiva que es lo que me gusta y vamos a ver que es lo que pasa”, dijo.
“Uno nunca descarta nada. Tengo que ver y analizar que es lo más conveniente y a que me estoy enfrentando. Si lo puedo matar, lo voy a hacer”, agregó.