MTC: mejoras en la Línea 1 del Metro de Lima requerirán un aumento tarifario

"Usuarios deben ver que modernización del servicio -hoy saturado- será fruto de nuevas inversiones", indica vocero

La Línea 1 del Metro de Lima opera actualmente de manera “saturada” y por ello se requiere la inversión para incrementar su capacidad, indicó funcionario del MTC. Foto: ANDINA/archivo

La Línea 1 del Metro de Lima opera actualmente de manera “saturada” y por ello se requiere la inversión para incrementar su capacidad, indicó funcionario del MTC. Foto: ANDINA/archivo

14:16 | Lima, nov. 27.

Por Ronny Isla Isuiza

Las mejoras para ampliar la capacidad del servicio de la Línea 1 del Metro de Lima implicarán un aumento "razonable" de la tarifa que se cobra a los usuarios, informó Jorge Salas Ojeda, director de Gestión en Infraestructura y Servicios de Transporte del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

Vamos a requerir un aumento tarifario, obviamente en términos razonables, que la población va a aceptar”, dijo el funcionario del MTC durante el “III Foro Ciudades inteligentes: Metros y trenes de Cercanía para Lima”, realizado hoy en Miraflores. 

Actualmente la Agencia de Promoción de la Inversión en el Perú (ProInversión) estudia la aprobación de la ampliación de este servicio, que actualmente moviliza al día a 600 mil personas, cifra que aumentará con las futuras conexiones a la Línea 2, el Metropolitano y otros sistemas de transporte.


Salas Ojeda subrayó que la Línea 1 opera de manera “saturada”, por lo cual es necesario realizar mejoras que implicarán un aumento del pasaje, cuyo costo asciende ahora a S/ 1.50, una cantidad menor a la tarifa que se paga en el Metropolitano (S/ 3.50) y los corredores complementarios (S/ 2.50).

Somos bastante conscientes de los beneficios que este proyecto aportará y, en cuanto a las inversiones, serán beneficiosas para los usuarios. Por eso, esperamos que este incremento de las tarifas sea bastante bien recibido por los pasajeros”. 

Jorge Salas Ojeda, director de Gestión en Infraestructura y Servicios de Transporte. Foto: Ronny Isla


Decisión técnica


Consultado por la Agencia Andina, el funcionario dijo que aún no se ha definido el monto de la nueva tarifa pero apuntó que, con los nuevos ingresos, se financiarán las inversiones que se hagan en las mejoras del servicio que conecta Villa El Salvador con San Juan de Lurigancho.

La tarifa se define a nivel técnico, no es un beneficio que vaya netamente en beneficio del concesionario, sino que se destina para financiar el gasto público, para desarrollar el proyecto, tanto de las inversiones como de la operación (..) Este es un tema presupuestal del Estado y actualmente los recursos son bastantes escasos, por lo cual tenemos que buscar alternativas para desarrollar estos proyectos”, precisó.


Salas Ojeda no adelantó desde cuándo estará en vigencia el alza. "En la medida que estamos hablando de inversiones bastantes cuantiosas, sí se requiere dotar de mayor financiamiento al proyecto y uno de sus componentes es el tema tarifario, pero obviamente se está evaluando cuál sería ese monto y la oportunidad del mismo".

Hace una semana, el gerente general del concesionario, José Zárate, señaló que la demanda de usuarios en la Línea 1 crece 11% anualmente y, con las futuras conexiones a la Línea 2, el Metropolitano y otros sistemas, aumentará aún más. Sin una ampliación, se acentuarán la sobreocupación y los tiempos de espera.

La ampliación de la capacidad contempla mejoras al sistema, como la colocación de puertas en los andenes “para evitar accidentes en la interface tren-andén” y la “digitalización de la recarga”. Esto último eliminará las colas de recarga en la boletería.

El “III Foro Ciudades inteligentes: Metros y trenes de Cercanía para Lima” es coorganizado por la ONG Luz Ámbar y la Embajada de Canadá en el Perú y tiene como marco el Día Mundial en Memoria de las Víctimas del Tránsito se lleva a cabo el tercer domingo de noviembre de cada año. 


Más en Andina:




(FIN) RAI/RRC
JRA

Publicado: 27/11/2025