Minsa: ningún fallecido está vinculado al medicamento contaminado Edetoxin

Fachada de la sede central del Ministerio de Salud. Foto: ANDINA/Difusión.

Fachada de la sede central del Ministerio de Salud. Foto: ANDINA/Difusión.

11:10 | Lima, oct. 26.

El Ministerio de Salud (Minsa) aseguró que ninguno de los fallecimientos reportados en hospitales del país está relacionado con el uso del medicamento Edetoxin, un sedante importado de la India que fue hallado contaminado con la bacteria Ralstonia pickettii, causante de infecciones intrahospitalarias.


Así lo confirmó el viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña, quien explicó que la alerta se activó de manera inmediata luego de detectarse la presencia del microorganismo en las pruebas de control de calidad realizadas por el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú).

“Es importante transmitir el mensaje a la población de que el problema ya ha sido controlado completamente. Se identificó la fuente de la bacteria en el medicamento y, en las primeras 40 horas tras el reporte, se inmovilizó el 100% de las ampollas del lote contaminado”, afirmó Peña.


Según el Minsa, la recuperación de los medicamentos alcanzó el 97.2%, lo que garantiza que no exista riesgo de exposición posterior para los pacientes en hospitales públicos ni clínicas privadas.

Investigación y hallazgos


El viceministro precisó que la bacteria fue identificada en el sedante Edetoxin, cuyo principio activo es dexmedetomidina, utilizado principalmente en unidades de cuidados intensivos.


Una vez detectado el primer crecimiento bacteriano, se notificó de inmediato a la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) y se procedió al retiro total del producto del mercado.

“En la misma noche en que se confirmó la contaminación, se notificó a la droguería importadora y se inmovilizaron los medicamentos. Digemid se constituyó al día siguiente en las instalaciones para verificar el cumplimiento de las medidas sanitarias. Como resultado, la droguería fue cerrada y el registro sanitario del producto suspendido”, señaló Peña.

Casos reportados y evolución de los pacientes


El viceministro detalló que, en el Instituto Nacional de Salud del Niño, se reportaron 13 casos asociados a la presencia de Ralstonia pickettii, de los cuales 12 correspondieron al uso de Edetoxin.

“Cinco de los pacientes lamentablemente fallecieron, pero tras el análisis clínico se determinó que las causas de muerte fueron distintas a la infección por la bacteria”, explicó.

Agregó que la mayoría de los pacientes infectados recibió tratamiento antibiótico y superó el cuadro.


Peña recalcó que las infecciones fueron detectadas gracias al seguimiento rutinario en pacientes críticos, a través de cultivos de sangre y secreciones, y que este procedimiento permitió identificar rápidamente el brote y determinar su fuente.

Acciones legales y medidas preventivas


El Minsa informó que se ha remitido el caso a la Procuraduría del sector Salud para que inicie las acciones legales correspondientes contra la empresa importadora. Además, se suspendió el registro sanitario del medicamento hasta que la compañía levante las observaciones formuladas por las autoridades sanitarias.

“Estamos garantizando que este producto no pueda volver a ser adquirido ni distribuido en el país. No hay riesgo de que permanezcan ampollas en los establecimientos de salud”, subrayó el viceministro.

Finalmente, Peña destacó que la rápida respuesta del Minsa evitó un brote mayor y permitió controlar la situación en tiempo récord, en comparación con experiencias internacionales donde investigaciones similares tomaron varios meses.

Sostuvo que, a diferencia de lo ocurrido en otros países como Alemania o el Reino Unido, en el Perú se logró identificar la fuente de la infección de manera oportuna.

Más en Andina:



(FIN) LIT

JRA


Publicado: 26/10/2025