Minsa aplicó más de un millón de vacunas contra poliomielitis a niños menores de 5 años

De esta forma, se previenen secuelas que pueden generar discapacidad a causa de la parálisis y debilidad muscular

Minsa aplicó más de un millón de vacunas contra poliomielitis a niños menores de 5 años. Foto: ANDINA/Difusión.

Minsa aplicó más de un millón de vacunas contra poliomielitis a niños menores de 5 años. Foto: ANDINA/Difusión.

14:02 | Lima, oct. 20.

Cada vez más niñas y niños menores de 5 años en el Perú están protegidos contra la poliomielitis, una enfermedad prevenible por vacunación, que puede causar parálisis y secuelas graves de por vida. El Ministerio de Salud (Minsa) informó que continúa impulsando la inmunización de los menores contra esta enfermedad y otras.


Reportó que, hasta la segunda semana de octubre, se ha logrado aplicar 1 millón 285,137 dosis de vacunas contra la poliomielitis, según cifras del Repositorio Único Nacional de Información en Salud (Reunis). 

Si bien nuestro país fue declarado libre de poliomielitis salvaje en 1994, esto se logró gracias a las diversas campañas de vacunación realizadas por el Minsa, ya que es la única forma de prevenir la enfermedad

La vacunación evita secuelas que pueden generar discapacidad permanente, como la debilidad muscular y parálisis flácida asimétrica de los miembros inferiores (músculos de la pelvis, muslo, piernas y pies). 

También puede prevenir la afectación del tronco y los miembros superiores (hombros, brazos y manos), dependiendo del nivel de compromiso de la médula espinal.

Asimismo, esta enfermedad puede alterar la sensibilidad corporal y afectar el funcionamiento de los esfínteres, modificando los procesos de la micción y deposición. 

A ello se suman las consecuencias emocionales y psicológicos, ya que la autoestima y la motivación se ven alteradas, lo que en algunos casos puede derivar en cuadros de depresión.

Vacunación para prevenir


Es importante que los padres de familia sepan que la inmunización es la única forma de prevenir la poliomielitis. Por ello, el Minsa hace un llamado para que acudan con sus niños a los establecimientos de salud del país, donde las vacunas se aplican de manera gratuita y segura.

Para proteger a los niños, se debe seguir el siguiente esquema: primera dosis los 2 meses, segunda dosis a los 4 meses, tercera dosis a los 6 meses. Además, los refuerzos que se aplican a los 18 meses y a los 4 años de edad.

Para lograr la protección completa, es fundamental que los menores reciban todas las dosis y refuerzos establecidos en el esquema regular de vacunación.

Dato


Toda persona puede verificar las vacunas que les han aplicado a ellos y a su familia, ingresando al siguiente enlace: https://carnetvacunacion.minsa.gob.pe

Más en Andina:



(FIN) NDP/LIT

JRA


Publicado: 20/10/2025