Andina

Ministro de Salud pide a peruanos ponerse en modo "anti dengue"

Para frenar avance de enfermedad que amenaza con convertirse en epidemia

"Si la población no se compromete a limpiar sus casas y eliminar los criaderos del zancudo, éste seguirá proliferando", advirtió el ministro de Salud. Foto: ANDINA/Norman Córdova

"Si la población no se compromete a limpiar sus casas y eliminar los criaderos del zancudo, éste seguirá proliferando", advirtió el ministro de Salud. Foto: ANDINA/Norman Córdova

16:59 | Lima, feb. 12.

El ministro de Salud, César Vásquez, pidió hoy a la población ponerse en modo “anti dengue” y apoyar los esfuerzos del Estado ante el incremento de casos de esta enfermedad en distintas regiones del país, especialmente el norte del país.

En la conferencia de prensa habitual que organiza el Consejo de Ministros, el titular de Salud refirió que su sector se ha preparado mejor que nunca para enfrentar el dengue pero que, si la población no se compromete a limpiar sus casas y eliminar los criaderos del zancudo, éste seguirá proliferando.

"Nos hemos preparado mejor que nunca; sin embargo, todos los esfuerzos serán insuficientes si la población no se pone en modo anti dengue. Necesitamos eliminar los criaderos del mosquito en las azoteas o en los patios para evitar que el zancudo se siga reproduciendo”, comentó.



Mencionó que, durante sus visitas a Trujillo y San Martín, para monitorear el cumplimiento del plan de control y prevención del dengue, ha encontrado que muchas familias tienen maceteros con agua en sus salas, patios, tragaluz y azoteas.

“Debemos eliminar los criadores, sin criaderos no hay zancudos y, sin zancudo, no hay dengue. Convoco a la empresa privada para sumarse a la contención de esta enfermedad, que hoy es una amenaza inminente a la salud pública del país”. 

Destacó que el Ministerio de Salud realizó una trasferencia de S/ 91 millones a las regiones más afectadas del norte desde el 1 de enero. “Ninguna región puede decir que no tiene presupuesto para desarrollar acciones contra el dengue”, señaló.

Desembalse quirúrgico 


Vásquez Sánchez también informó que gracias a las campañas de desembalse quirúrgico desarrolladas en el 2023, lograron superar ampliamente la meta programada de 94,000 pacientes atendidos, a 214, 064 pacientes al cerrar el año, con una inversión de S/ 3’402,000.

La ampliación de los turnos en los centros quirúrgicos, hasta horarios nocturnos en algunos hospitales, permitió superar la meta planeada, indicó. 

Este 2024 el Ministerio de Salud ha previsto atender a 268,000 pacientes, inclusive que necesitan intervenciones complejas, con una inversión de S/ 4’950,000. Por eso, incluirán las salas de cirugías del INSN de San Borja, el Instituto Nacional de Oftalmología (INO) y de Cardiología del Hospital Dos de Mayo, para operar patologías complejas de las regiones.

Stock de medicamentos


De otro lado, aseguró que está garantizado hasta agosto el stock de medicamentos e insumos médicos a nivel nacional, porque el Minsa ya entregó al Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos (Cenares) S/ 329 millones para su compra

Si se quebrara la cadena logística han previsto que las unidades ejecutoras como los hospitales y el Seguro Integral de Salud (SIS) compren las medicinas ante un posible desabastecimos corto, para no perjudicar a pacientes.

Más en Andina:


 
(FIN) SMS/RRC

Publicado: 12/2/2024