A poco más de seis meses de las elecciones generales de 2026, el ministro de Salud, Luis Quiroz Avilés, destacó que su gestión tendrá como prioridad fortalecer la calidad y seguridad del paciente, además de dar continuidad a los proyectos impulsados por la anterior administración.
Durante una visita al Hospital María Auxiliadora, en el distrito de San Juan de Miraflores, el titular del Minsa verificó las condiciones en las que son atendidos los pacientes de dicho nosocomio. En el recorrido estuvo acompañado por la alcaldesa de dicha comuna, Delia Nelly Castro Pichihua, quien fue como presidenta del Comité distrital de salud.
Quiroz Avilés aseguró que el trabajo del sistema de salud no depende únicamente de su sector, sino que requiere la participación de los gobiernos locales. “Es fundamental para brindar una mejor atención y garantizar los derechos que merece toda persona”, afirmó.
Enfatizó que, a diferencia de años anteriores, las instalaciones fueron mejoradas, lo que permite brindar una atención más adecuada y de calidad a los pacientes. "Hemos encontrado una farmacia con nueve puntos de atención para los pacientes, así como mejores camillas y una sala de espera con varias mejoras", dijo. Precisó, además, que conversó con el director del hospital, Luis Vizcarra Jara, sobre la importancia de garantizar un trato digno a cada persona.

A pocos meses de que termine el año, el ministro precisó que se buscarán mejorar algunos indicadores, como el tiempo de espera de los pacientes y la información que se le brinda durante su atención.
"Cualquiera de nosotros cuando se enferma quiere una información correcta y verificada. Esto se le conoce como calidad y seguridad del paciente", sostuvo.
Continuación de proyectos
Quiroz Avilés manifestó que se buscará dar continuidad a los proyectos que dejó la administración del Dr. César Vásquez.
"Existe una cartera de proyectos de inversión que cuenta ya con un presupuesto, además de convenios que se realizaron con algunos gobiernos locales. Por eso, pensamos continuar con esas obras", declaró a la prensa.
Adelantó que se realizarán gestiones con el Ministerio de Economía y Finanzas para asegurar el presupuesto que requiera su sector en el futuro.
"Es posible realizar estas medidas en el poco tiempo que nos queda, antes de las elecciones generales", dijo.
Destacó los avances de la antigua gestión. "En la cartera de salud hemos encontrado que se avanzaron algunos proyectos de inversión, mejoras en cuanto a la implementación tecnológica, como por ejemplo, el María Auxiliadora que cuenta hoy con un resonador magnético totalmente operativo", indicó.
Disminuir el gasto de medicamento a las familias
Antes de su llegada al Hospital María Auxiliadora, el ministro visitó la zona de Pamplona Alta, afectada por el incendio ocurrido hace dos semanas. Informó que los damnificados reciben atención médica las 24 horas por parte del personal de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Sur. Destacó además que todos los pacientes cuentan con medicamentos cubiertos en su totalidad por el Seguro Integral de Salud (SIS).
"Otro de nuestros objetivos es disminuir el gasto de las personas respecto a los medicamentos. Por eso, la idea es que ningún paciente que venga por emergencia gaste un sol por medicamento que no haya en la farmacia", aseguró.
La población necesita paz
El ministro de Salud aprovechó la oportunidad para dirigirse a la población y asegurar que el gabinete al que pertenece está enfocado en mejorar el país. "Este es un gobierno de transición, así como el nuevo gabinete, los cuales buscan una reconciliación nacional y un camino hacia la paz".
Finalmente, anunció que las visitas de supervisión continuarán en distintas regiones del país a fin de evaluar la situación de los establecimientos de salud y fortalecer los servicios del primer nivel de atención.
Más en Andina
(FIN) DSC/KGR
Publicado: 23/10/2025