Ministro Manero: "Se viene la revolución de la agroexportación del Perú"

Destacará la exportación de hojuelas de papas nativas, señala durante audiencia pública descentralizada en Junín

Papas nativas del Perú Foto: Cortesía

Papas nativas del Perú Foto: Cortesía

00:04 | Huancayo, jun. 7.

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Angel Manero, afirmó hoy que se viene la revolución de la agroexportación del Perú durante la XIV Sesión Extraordinaria y XI Audiencia Pública Descentralizada de la Comisión Agraria del Congreso de la República, en la que señaló que destacará la exportación de hojuelas de papas nativas.

“Este año debemos exportar 15,000 millones de dólares [en exportaciones agrarias], pero la meta [del sector] es llegar al año 2040 a los 40,000 millones de dólares en ventas a los principales mercados del mundo”, sostuvo ante una congresistas, autoridades y representantes de productores.

Al presentar los avances y las medidas impulsadas para fortalecer el sector agrario en la región Junín, el titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) informó que, a través del Plan de Heladas y Friajes, para este año se tiene previsto entregar 1,300 kits de semillas de pastos e implementar 170 cobertizos para el resguardo de más de 20,000 cabezas de ganado.

Sostuvo que para asegurar el recurso hídrico en esta región, se construirán reservorios y qochas con apoyo del programa Agro Rural y del programa Sierra Azul Perú. En complemento a estas acciones, también se presentaron proyectos de riego tecnificado que se ejecutan a través del Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI) por cerca de 5 millones de soles.

Al cierre de su participación, Manero manifestó que para hacer realidad el Proyecto Shullcas se gestionará una propuesta de convenio interinstitucional entre el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; el Gobierno Regional de Junín; la Municipalidad Provincial de Huancayo y Sedam Huancayo. La proyección es que se ejecute mediante la modalidad de obras por impuestos.

Estas acciones, entre otras, reflejan el compromiso del Gobierno con un campo más productivo, competitivo y sostenible, atendiendo las verdaderas necesidades de nuestros agricultores y ganaderos.


Más en Andina:

(FIN) NDP/JOT

Publicado: 6/6/2025