El ministro de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh), Juan Manuel Cavero, lideró esta mañana la Carrera 7K, organizada por la cartera que dirige, con el propósito de promover el bienestar físico, la vida saludable y la integración entre servidores del ministerio.
En esta edición participaron más de 230 personas, gran parte servidores y funcionarios del sector, consolidando esta actividad como una tradición que promueve el equilibrio entre la salud, la motivación laboral y el sentido de comunidad institucional.
El año 2026 el Minjusdh cumplirá 200 años de creación y este tipo de actividades fortalecen su cultura institucional. “Estamos promoviendo el desarrollo físico y social de nuestros trabajadores y actividades de integración”, expresó el titular del sector Justicia y Derechos Humanos.
En el marco de la actividad, el ministro Juan Manuel Cavero brindó declaraciones a la prensa a fin de precisar detalles sobre su amplia trayectoria profesional en entidades públicas.
Al respecto, puntualizó que es funcionario público desde hace más de 25 años a nivel de gobierno nacional, regional y local. Detalló que las denuncias en contra corresponden al derecho de todo ciudadano a presentar denuncias como medio de defensa; no obstante, el Ministerio Público ha determinado el archivo de la gran mayoría al no encontrar indicios de responsabilidad.
En el caso de la licencia emitida a una persona presuntamente invidente, el ministro fue enfático al señalar que cuando fue director de la Dirección de Circulación en el MTC (2018) nunca se entregó licencia de conducir a persona invidente.
Explicó que lo que ocurrió fue un registro médico erróneo que permitió que una persona con miopía accediera a un brevete sin la aclaración que debía usar lentes.
Por otro lado, señaló que se encuentra llano a cualquier investigación como parte de su función pública y hace un llamado a todos los peruanos a trabajar de la mano en beneficio de nuestro país.
(FIN) NDP/RMCH
Más en Andina
Publicado: 5/10/2025