El ministro de Educación, Morgan Quero, hizo votos para que prevalezca el diálogo en la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), que ponga fin a la toma de sus instalaciones por parte de sus estudiantes, tras manifestar que en este año esta casa de estudios posee un presupuesto de 233 millones de soles, el más alto de los últimos años.
El titular del Minedu señaló que es respetuoso de la autonomía universitaria, pero cuestionó lo que calificó como una “toma violenta” de esta universidad y que los estudiantes usen pasamontañas.
“Soy respetuoso de la autonomía universitaria, entiendo que el rector (…) está en un diálogo permanente con estos grupos, que curiosamente están utilizando pasamontañas y han hecho una toma violenta de las instalaciones. Nosotros esperamos que se logre un diálogo y se logren los acuerdos pertinentes”, señaló.
El ministro manifestó que la UNALM cuenta este año con un presupuesto de más de 233 millones de soles, “cosa que no tenía hace cuatro años”.
A la fecha la UNALM va por su sexto día tomada por un grupo de estudiantes, que reclaman a sus autoridades una mejora de la calidad educativa, seguridad de sus instalaciones, mejora de su infraestructura, entre otras demandas.
Retorno a la presencialidad
En declaraciones a la prensa, tras la presentación de los resultados de la Evaluación Nacional de Logros de Aprendizaje (ENLA) 2024, el ministro Quero informó que hay un trabajo articulado entre los ministerios del Interior, Educación, y las asociaciones de colegios privados, contra las extorsiones, a fin de recuperar la plena presencialidad de las clases escolares.
En esa línea, informó que desde el viernes pasado los directores de las instituciones educativas privadas reciben una capacitación para identificar una extorsión, evaluar los niveles de amenaza y la forma de coordinar de manera eficiente con la Policía Nacional.
Señaló que en el marco de la estrategia del Cuarto de Guerra de la presidenta Dina Boluarte, se cuenta con el apoyo de las Fuerzas Armadas, que ya están brindando protección a instituciones educativas públicas y privadas.
Comentó que este tipo de extorsiones retraen al país a la época del terrorismo de los años 90, por lo que reiteró la necesidad que el Congreso legisle sobre esta materia, en alusión al proyecto de ley presentado por el Gobierno para crear la figura del terrorismo urbano.
Más en Andina:
Publicado: 8/4/2025