Ministro del Ambiente: Perú avanza con resultados concretos contra el cambio climático

ANDINA/Prensa Presidencia

ANDINA/Prensa Presidencia

11:21 | Lima, oct. 2.

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas, destacó los avances del Perú en la lucha contra el cambio climático tras su participación en la Semana del Clima realizada en Nueva York, en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Señaló que el país ha presentado la actualización de sus Contribuciones Nacionales Determinadas (NDC), con el compromiso de reducir en 179 millones de toneladas las emisiones de dióxido de carbono CO2 al año 2035.

“Este objetivo se logrará mediante acciones en energía, transporte, minería e hidrocarburos, con una transición hacia la electromovilidad y el impulso de energías renovables como la solar, hidroeléctrica y eólica. Actualmente, el 20% de la matriz energética peruana proviene de fuentes limpias, lo que coloca al país en un proceso sostenido de transformación”, dijo.

Precisó que el Perú se diferencia en la región por contar con convenios formales con las principales federaciones amazónicas, como AIDESEP y ANECAP, lo que permite un trabajo directo con comunidades indígenas. 

Resaltó que esta alianza ha facilitado financiamiento internacional, como el del Banco Mundial por 31 millones de dólares, y acuerdos bilaterales, como el suscrito con Singapur para la comercialización de bonos de carbono.

“El Perú ha movilizado más de 500 millones de soles hacia bionegocios y econegocios en la Amazonía, preservando más de dos millones de hectáreas de bosques y asegurando 250 millones de dólares en financiamiento por mercado de carbono. Por ello es que ha ido a las Naciones Unidas con resultados concretos, no con declaraciones de buenas intenciones”, manifestó a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Castro informó que el Ministerio del Ambiente mostró los avances del Perú en la transición hacia una matriz energética más limpia, con la instalación de nuevos parques fotovoltaicos, el impulso de centrales hidroeléctricas y el fortalecimiento de la energía eólica en regiones como Ica, La Libertad, Lambayeque, Piura y Tumbes.

“Estas iniciativas han permitido que cerca del 20% de la energía generada en el país provenga ya de fuentes renovables, consolidando un paso clave en la lucha contra el cambio climático, ya que estamos pasando a instalar más parques fotovoltaicos o de energía solar a través de centrales hidroeléctricas y la energía eólica en el sur”, subrayó.

Remarcó que este proceso forma parte del compromiso nacional de reducir 179 millones de toneladas de carbono equivalente hacia el 2035. Para lograrlo, cada sector productivo ha asumido metas específicas de reducción de emisiones, lo que refuerza la estrategia de sostenibilidad y el rol del Perú en la agenda climática internacional, subrayó.

Más en Andina


(FIN) RES


Publicado: 2/10/2025