Ministro Alcántara señala que decisión sobre ley de amnistía será técnico-jurídica

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

11:05 | Lima, jul. 31.

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Alcántara, aseguró hoy que la decisión sobre la promulgación de la ley que concede amnistía a miembros de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional y comités de autodefensa que participaron en la lucha contra el terrorismo entre los años 1980 y 2000 será técnico-jurídica.

“No me puedo pronunciar porque todavía no tengo el análisis respectivo. No puedo pronunciarme de acuerdo a mis criterios personales, tengo que respaldarme en los análisis técnicos y jurídicos que hagan las instancias correspondientes del Ministerio de Justicia”, sostuvo.

Indicó que dentro del propio Ministerio de Justicia hay varios organismos técnicos que deben hacer un análisis serio de la autógrafa remitida por el Congreso, porque es un tema que afecta la situación de los derechos humanos de todos quienes hayan sido afectados en su dignidad de ser humano.

Hay que tener en cuenta que no solamente interviene el Ministerio de Justicia, interviene varios sectores y después que todos los sectores emitan su opinión, el Poder Ejecutivo tomará una decisión respecto a esta norma”, refirió en Canal N.

Dijo que hay personas que están siendo procesadas después de 30, 40 años, lo que no es dable y va en contra de la dignidad, y que también hay personas que se han visto lesionadas en sus derechos como víctimas y que si hay alguien que ha violado sus derechos humanos, debe ser sancionado.

Tenemos que sopesar ambas posiciones y ver cuál es la mejor decisión que vamos a tomar”, sostuvo.

El ministro Alcántara también cuestionó el pronunciamiento del presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, quien pidió detener los alcances de la ley amnistía aprobada en el Congreso y que se encuentra pendiente de promulgación por parte del Ejecutivo.

Recién ha sido remitida al Ministerio de Justicia para que lo podamos evaluar; sin embargo, la Corte nos dice no sigan con el trámite de una ley que todavía no ha sido promulgada (…) Cómo la Corte nos va a ordenar que no hagamos lo que tenemos que hacer, lo que la Constitución nos permite, lo que la ley lo dice”, indicó.

En ese sentido, sostuvo que ello no está dentro de las atribuciones la Corte, pues su propio reglamento refiere que para llegar al organismo internacional se debe agotar las instancias internas, lo que todavía no se ha producido. 

El ministro Alcántara aclaró que el Ejecutivo respeta el Sistema de Derechos Humanos, pero considera que “no se pueden ordenar a hacer lo que como Estado estamos obligados a hacer”.

Respecto a un eventual retiro del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, manifestó que como Ejecutivo toman en cuenta los pedidos formulados por diversos sectores y que realiza un análisis cuidadoso de la conveniencia o no para el país.

Existe un equipo conjunto entre el Ministerio de Justicia y Relaciones Exteriores donde estamos haciendo una evaluación también técnico-jurídica y cuando salgan las conclusiones se las propondremos al país, ahí se tomará la decisión respectiva”, precisó.

Puntualizó que, por la magnitud de la decisión, se tomarán “el tiempo que sea necesario”, pues este tema tiene implicancias legales, convencionales, constitucionales que tienen que analizarse.

(FIN) FHG/CVC

Más en Andina:

Publicado: 31/7/2025