El 26 de agosto se conmemoró el Día del Adulto Mayor y dentro de todos los cuidados que se debe tener en favor de su salud, uno muy importante es la bucodental. La Dirección de Salud Bucal del Ministerio de Salud (Minsa) recuerda que mantener la boca sana evitará riesgos y complicaciones ante enfermedades mayores que podrían desencadenar en mortales.
En el Perú, 5 de cada 10 adultos mayores padecen de edentulismo, es decir, no presentan ni una sola pieza dental en la boca. Esta condición impacta de manera negativa en su salud general, ya que la salud bucal es un indicador clave del bienestar general en las personas mayores. Adicionalmente comparte factores de riesgo, (consumo excesivo de azúcares, tabaco, y alcohol) con la obesidad, diabetes, el cáncer y las patologías cardiovasculares.
Por lo tanto, conservar en buenas condiciones la boca es crucial para mantener la salud en general y viceversa. Una boca sana va a permitir al adulto mayor comer bien, pronunciar correctamente las palabras, refuerza el placer de comer e impacta positivamente en su calidad de vida.
Debido al proceso natural del envejecimiento, ciertos aspectos bucodentales van a verse afectados, tal es el caso de la producción de saliva, conllevando a la sensación de boca seca. Ante ello, se recomienda mantener a los adultos mayores bien hidratados, sobre todo sorbos pequeños de agua a lo largo del día, de manera opcional se puede estimular el flujo salival masticando chicle sin azúcar, si se identifica que la molestia debido a la boca seca es mayor, se debe acudir al cirujano dentista quien podrá recomendar sustitutos salivales. La boca seca también puede verse influenciada debido a medicamentos hipertensivos, entre otros.
El cambio de color y desgaste en los dientes también se ve influenciada por la edad. Estos van cambiando de color con el paso de los años, tendiendo a volverse más opacos con una coloración amarillenta o marrón.
El uso de prótesis dentales en los adultos mayores es muy común, de encontrarse mal adaptadas podría promover la acumulación de bacterias u hongos en las mucosas y en la misma prótesis. Adicional a ello, provocar ulceraciones o heridas que podrían limitar su alimentación.
Por otro lado, el consumo de tabaco y alcohol son factores de riesgo para el cáncer oral, teniendo como localización más común los bordes laterales de la lengua, labios o piso de boca. Por ello, se recomienda eliminar su consumo, realizar un autoexamen de cáncer oral y realizar visitas al cirujano dentista dos veces por año.
El Ministerio de salud recomienda que, durante el autoexamen oral, la persona adulta mayor debe verificar principalmente que no existan heridas, llagas, movilidad de algún diente u otra lesión. Cepillarse los dientes y la lengua después cada comida o mínimo dos veces al día. Utilice un cepillo con cerdas suaves y flexibles, pasta dental con flúor (mayor a 1000 ppm) del tamaño de una alverjita.
Más en Andina:
(FIN) NDP/JAM
Publicado: 29/8/2025