Andina

Ministra de la Mujer: la Línea 100 ha probado su efectividad a lo largo de los años

Conferencia de Prensa de la Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Nancy Tolentino.
Foto: PCM

Conferencia de Prensa de la Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Nancy Tolentino. Foto: PCM

17:56 | Lima, abr. 5.

La Línea 100 es un servicio de ayuda a las víctimas de violencia que ha demostrado su efectividad y eficacia a lo largo de los años, manifestó la titular del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Nancy Tolentino.

Dijo, sin embargo, que se trata de un servicio que debe ser usado con responsabilidad, tras lamentar que la mayoría de llamadas que recibe este servicio son malintencionadas de parte de personas que interrumpen la línea para hacer bromas o distraer su verdadero objetivo de ayuda y orientación.


Lamentablemente todas las líneas de emergencia sufren en gran porcentaje de llamadas que son para distraer, hacen bromas, amenazan. Solo el 30% o 40% son efectivas. Usemos adecuadamente la Línea 100. Una llamada a tiempo puede marcar la diferencia”, dijo Tolentino en conferencia de prensa tras el Consejo de Ministros de hoy. 

Aclaró que la Línea 100 puede tener, a veces, un tiempo de espera de atención de hasta 3 minutos porque los profesionales dedican tiempo para hablar y orientar a las víctimas que llaman.

“Son llamadas donde los profesionales informan, contienen emocionalmente, escuchan la problemática y luego derivan los casos articulando con todos los servicios públicos y privados más cercano a su domicilio”, subrayó.


En esa línea, Tolentino informó que la Línea 100 es atendida por psicólogas, trabajadoras sociales, abogadas que atienden las 24 horas al día y con profesionales que se vienen incorporando que hablan el quechua, aimara y que se irán incorporando otros especialistas que hablen otras leguas.

Sobre el cuestionamiento a la viceministra de la Mujer, Silvia Loli, quien días atrás dijo en una entrevista que una llamada no salva una vida, Tolentino explicó que la funcionaria se refirió a los casos en que el agresor se encuentra al lado de la víctima.

“Obviamente si tengo a un agresor a mi lado, así grite, así haga una llamada, está en riesgo mi vida. Si llamamos para reportar lo que está pasando con un vecino, escuchamos ruido, gritos de unos niños, si escuchamos que en la noche se rompen cosas, si vemos en un parque a una niña con un adulto con temor o con miedo, o vemos en el colegio a un niño que cambia de comportamiento, por favor podemos llamar a la Línea 100”, invocó.


Dijo que, incluso, se puede mantener la identidad en reserva de la persona que llama para hacer la denuncia.

“Pueden hacerlo anónimamente, pero nuestro servicio articula inmediatamente con el servicio de atención urgente de la Policía y vamos a su encuentro en la medida de la posibilidad”, aseveró.

Más en Andina:



(FIN) LIT
JRA


Publicado: 5/4/2023