Andina

Ministra de Cultura asegura que no se privatizará Machu Picchu

Leslie Urteaga explica que se seguirá vendiendo 1,000 boletos de manera presencial en Machu Picchu Pueblo

Ciudadela inca de Machu Picchu, principal atractivo turístico del Perú. Foto: MINCUL/Difusión.

Ciudadela inca de Machu Picchu, principal atractivo turístico del Perú. Foto: MINCUL/Difusión.

20:26 | Lima, dic. 15.

La ministra de Cultura, Leslie Urteaga, manifestó que Machu Picchu no será privatizado, tras el anuncio de la venta de boletos en la plataforma virtual tuboleto.cultura.pe desde el 20 de diciembre para ingresar al Santuario Histórico en 2024.

Desde hace varias semanas –explicó– el Ministerio de Cultura trabaja de la mano con las autoridades locales y regionales, así como con los agentes turísticos y representantes de diversos sectores a nivel nacional, para lograr una mejor experiencia en el ingreso al Patrimonio de la Humanidad.

“Siempre hemos aclarado y precisado que no existe ninguna privatización al respecto”, dijo de manera tajante la ministra Urteaga.

Señaló que la venta electrónica de boletos para visitar la ciudadela inca ya se da desde hace varios años, a través de una página web de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Cusco. 

Sin embargo, esta página no ha podido ser repotenciada en el tema informático. Por esa razón, se ha reforzado el acceso a los boletos a través de una plataforma virtual, con la finalidad de ofrecer los servicios del Ministerio de Cultura, detalló.

Seguridad y transparencia


“Lo que estamos trabajando desde hace unos meses es para tener una nueva plataforma, que ya existe, que pretende no solo incluir a Machu Picchu sino a otros espacios culturales, como los museos y sitios arqueológicos a nivel nacional”, dijo.

En esta plataforma, tuboleto.cultura.pe, ya están el Monumento Arqueológico Kuélap, las Líneas de Nasca, la ciudadela de barro Chan Chan, Pachacamac, el Museo de Arte Italiano. “Próximamente se sumarán Caral, Ventanillas de Otuzco y otros”, anunció la ministra.

Esta plataforma busca ofrecer mayor seguridad, transparencia y objetividad en la adquisición de entradas. A partir del 20 de diciembre, se podrán comprar boletos de manera online para el próximo año”, expresó.

La ministra sostuvo que el Ministerio de Cultura siempre ha mantenido las puertas abiertas y trabajado en base al diálogo para contar con la plataforma virtual. “No solo se ha conversado con los pobladores de Machu Picchu, sino también con los representantes de los operadores turísticos, los representantes de los restaurantes y demás sectores”, expresó.

Boletos en Machu Picchu Pueblo


Quiero aclarar que los 1,000 boletos presenciales continuarán vendiéndose en el Centro Cultural de Machu Picchu Pueblo. Se va a mantener la boletería. Lo que estamos haciendo ahora es cambiar solamente la plataforma, por la cual se están adquiriendo los boletos para Machu Picchu”, dijo Urteaga.

Asimismo, calificó como falsas las versiones de que la empresa encargada de la plataforma de venta de boletos al santuario también esté ofreciendo paquetes turísticos. “Es totalmente falso. No tiene facultades esa empresa para vender tickets incluidos en paquetes turísticos. No es su rubro”, enfatizó.


Más en Andina:



(FIN) NDP/CCH

Publicado: 15/12/2023