Andina

Hallazgo científico: registran tres nuevas especies en el Santuario Histórico Machu Picchu

Gracias a ayuda de cámaras trampa, investigadores han ampliado registro de especies, destacó Sernanp

Es la primera que se registra en el Santuario Histórico de Machu Picchu la presencia de ejemplares del yaguarundí, un felino endémico de América; de la ardilla y del roedor picuro mama, conocido también como machetero.  ANDINA/Difusión

Es la primera que se registra en el Santuario Histórico de Machu Picchu la presencia de ejemplares del yaguarundí, un felino endémico de América; de la ardilla y del roedor picuro mama, conocido también como machetero. ANDINA/Difusión

13:15 | Lima, dic. 13.

Tres nuevas especies de mamíferos fueron registradas en el interior del Santuario Histórico de Machu Picchu, una de las áreas naturales protegidas más emblemáticas del Perú, por investigadores del Museo de Biodiversidad del Perú y Conservación del Oso de Anteojos y del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).

Así lo informó el Sernanp que precisó que entre las nuevas especies registradas por primera vez se incluye el yaguarundí, machetero y ardilla, el cual se realizó mediante el uso de 200 cámaras trampa junto a las acciones de monitoreo que desarrolla el personal guardaparque del Santuario de Machu Picchu.


Sostuvo que este importante hallazgo se realizó en el marco de dos proyectos. El primero de ellos denominado ‘Uso de hábitat y parámetros poblacionales del oso andino en el Santuario Histórico de Machu Picchu’ de Conservación del Oso de Anteojos (SBC), que tiene como objetivo incrementar el conocimiento de la historia natural, factores que influyen el uso de hábitat y los parámetros demográficos de esta especie. A partir de este proyecto, SBC pretende seguir contribuyendo en el mediano y largo plazo a la gestión del área natural protegida y zonas colindantes, implementando acciones de conservación basadas en la ciencia.

Asimismo, el proyecto del Museo de Biodiversidad del Perú, que se viene ejecutando desde el 2018, busca evaluar los patrones de actividad y la diversidad de mamíferos mayores y medianos en el ámbito del Santuario. Como parte de este proyecto se identificó en el 2018 la presencia de la rata chinchilla arborícola de Machu Picchu.


Los estudios sobre la biodiversidad del Santuario datan de más de 100 años; sin embargo, sus bosques contienen aún diversos misterios por revelar. Muestra de ello es que a 40 años de conmemorar su reconocimiento como Patrimonio Natural y Cultural de la Humanidad, se realizaron estos nuevos registros de especies.


Sernanp afirmó que el Santuario Histórico de Machu Picchu es uno de los mayores enigmas de nuestra época, no solo por su enorme legado cultural, que incluye la llaqta de Machu Picchu, sino también por la singular y variada biodiversidad que alberga, de gran importancia para la conservación en el Perú y el mundo.


Sobre los nuevos registros de especies


El yaguarundí conocido también como jaguarundí o gato moro (Puma yagouaroundi) es un felino endémico del sur de Norteamérica y Sudamérica. En el Perú esta especie se registra también en la Reserva Nacional Tambopata, así como en los refugios de vida silvestre Bosques Nublados de Udima y Laquipampa. 

El picuro mama también conocido como machetero (Dinomys branickii), es una especie de roedor propia de Sudamérica y es el único miembro vivo de la familia Dinomyidae.


La ardilla pertenece a la familia Sciuridae. Es del género Hadrosciurus, siendo la primera vez que se reporta una especie de esta familia para el Santuario.  Este registro fue efectuado por los guardaparques oficiales Elodio Dávalos y Constantino Quispe, así como guardaparques voluntarios.

Más en Andina:

(FIN) NDP/MAO

Publicado: 13/12/2023