El Ministerio de Vivienda sustentó ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso, un monto de 4,554.2 millones de soles para el 2026 proyectado a transformar la vida de millones de peruanos con el cierre de brechas en vivienda, desarrollo urbano, agua y saneamiento.
Se ha planificado una inversión de 1,123 millones de soles para la entrega de bonos habitacionales y 410.5 millones de soles para la construcción de las viviendas rurales Wasiymi.
La meta es reducir a 6.8% el déficit urbano al finalizar el 2026, beneficiando a 34,000 hogares en las zonas urbanas y rurales, aprovechando mecanismos como núcleos ejecutores y obras por impuestos.
De igual forma, se destinarán 1,507.7 millones de soles para efectuar 80 inversiones en saneamiento urbano y 200.6 millones de soles para 415 inversiones en proyectos en saneamiento rural, a fin de contribuir a mejorar la calidad de vida de los pobladores, dotándoles de servicios de agua y alcantarillado adecuados.

Asimismo, se ha considerado 115.2 millones de soles para el abastecimiento de agua potable a través de camiones cisterna, con el objetivo de atender a la población que aún no cuenta con este servicio, y 217.9 millones de soles a fin de efectuar 5 inversiones de drenaje pluvial.
“Para el siguiente gobierno vamos a dejar una cartera de 700 proyectos aproximadamente con expedientes técnicos aprobados. El gobierno que ingrese va a poder tener una importante continuidad de inversiones en vivienda, agua y saneamiento”, se detalló desde el sector Vivienda.
Ante las consultas de algunos congresistas miembros de la Comisión de Presupuesto, el titular de Vivienda ratificó la decisión del Ejecutivo de no privatizar el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal), el cual seguirá siendo repotenciado para beneficio de la población.
Con el presupuesto 2026 se busca que el Estado continúe mejorando la calidad de vida de los peruanos con agua segura, vivienda digna y ciudades ordenadas para las zonas más vulnerables.