Ministerio de Vivienda inaugura II Foro de Economía Circular en Agua y Saneamiento

Sector promueve un nuevo modelo de gestión de los recursos hídricos para garantizar su sostenibilidad y resiliencia

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

15:06 | Lima, oct. 2.

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) inauguró el II Foro de Economía Circular en Agua y Saneamiento, un espacio que promueve una gestión sostenible, resiliente e inclusiva de los servicios de agua y saneamiento en el país, con la participación de expertos nacionales y extranjeros.
Durante la ceremonia de inauguración, el viceministro de Construcción y Saneamiento, Christian Barrantes, destacó que el foro marca un compromiso firme del Gobierno con el presente y futuro del agua en el país. “La economía circular es una necesidad impostergable ante el estrés hídrico que enfrentaremos en los próximos años”, sostuvo.

Asimismo, el viceministro destacó que “no podemos seguir sosteniendo un modelo lineal de extraer, usar y desechar. Debemos reutilizar y manejar los recursos con mayor eficiencia”, añadiendo que la economía circular abre oportunidades para prevenir y adaptarnos.

El evento se desarrolla en el Centro de Convenciones de Lima este 2 y 3 de octubre, y consta de seis bloques temáticos: 

Ruta circular: de la visión a la acción 

Reusar: el agua como motor de ciudades sostenibles 

Reaprovechar: creación de mercados circulares y sinergias 

Restaurar: conservación de fuentes y consumo responsable 

Reducir: uso eficiente y reducción de pérdidas 

Reforzar: consolidación del enfoque circular.

En paralelo, se realiza una feria de experiencias circulares, donde empresas prestadoras como Sedapal, organismos públicos, universidades y agencias de cooperación exponen casos exitosos implementados a nivel nacional. Entre ellos, destaca la PTAR San Jerónimo, que genera energía eléctrica a partir de aguas residuales, así como proyectos de reúso de agua tratada para agricultura en Moquegua y uso industrial en Arequipa y Lima.

El foro cuenta con el apoyo de la Cooperación Alemana-GIZ, la Cooperación Económica Suiza-SECO, la Unión Europea, Water for People, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Agencia Francesa de Desarrollo.


Más en Andina:


(FIN) NDP/JJN

JRA


Publicado: 2/10/2025