Ministerio de la Producción y Devida firman convenios para fortalecer acuicultura en Vraem

Trabajo interinstitucional beneficiará a 691 acuicultores de las regiones de Ayacucho, Junín, Cusco y Huánuco

Foto: ANDINA/difusión.

Foto: ANDINA/difusión.

09:10 | Lima, mar. 20.

El Ministerio de la Producción (Produce) y la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) suscribieron dos importantes convenios de cooperación interinstitucional que fortalecerán el desarrollo de la acuicultura en beneficio de familias vulnerables de Ayacucho, Junín, Cusco y Huánuco.

Con la firma de la ministra de la Producción, Ana María Choquehuanca, y el presidente ejecutivo de Devida, Carlos Figueroa, se concretó el primer convenio que permitirá beneficiar a 691 acuicultores, a través del fortalecimiento de las cadenas productivas, desarrollo de modelos asociativos, promoción empresarial, entre otros puntos que buscan elevar la productividad de las provincias de Huanta y La Mar (Ayacucho), Satipo (Junín), La Convención (Cusco) y Leoncio Prado y Huamalíes (Huánuco).

A través de esta alianza, Produce se compromete a brindar orientación y asistencia en temas relacionados a la formalización acuícola que estará dirigido al equipo técnico en campo de Devida, quienes serán los encargados de ejecutar la labor de formalización en coordinación con las entidades correspondientes que intervienen en el proceso de formalización tales como la ANA y Sernanp, para su participación en la etapa de inducción.

Por su lado, Devida implementará acciones a fin de facilitar información del Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible con relación a las intervenciones en desarrollo productivo, asociativo, protección del medio ambiente, entre otros.




Centros de cultivo


En tanto, el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes) y Devida suscribieron un segundo convenio que permitirá se habiliten sanitariamente 375 centros de producción acuícola ubicados en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).

La firma de este convenio, a cargo de la presidenta ejecutiva del Sanipes, Mónica Saavedra, y el presidente ejecutivo de Devida, permitirá ampliar la comercialización de recursos acuícolas en el mercado nacional y la exportación a diversos destinos.



Serán 310 establecimientos en la categoría Arel (Acuicultura de Recursos Limitados) que estarán en la capacidad de implementar mejoras en su proceso gracias al seguimiento y orientaciones por parte del Sanipes, donde mejorará el manejo sanitario y la productividad.

Mientras que 65 establecimientos en la categoría Amype (Acuicultura de Micro y Pequeña Empresa) estarán en la capacidad de implementar mejoras en su proceso, permitiéndoles obtener la habilitación sanitaria por parte del Sanipes y de esta manera se garantizarán las buenas prácticas acuícolas y la inocuidad de los productos.

Asimismo, este trabajo articulado permitirá seguir integrando a más familias vulnerables a las diversas actividades productivas que maneja Devida, construyendo una vía para transitar de una economía ilícita hacia una economía lícita, con una visión de medio y largo plazo, desarrollando su capacidad para emprender e innovar, mejorando su economía.


Más en Andina:



(FIN) NDP/CNA
GRM

Publicado: 20/3/2024