El ilustre historiador Waldemar Espinoza Soriano, exdecano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y autor de diversas obras de gran relevancia académica en el ámbito de la historia del Perú, falleció a los 89 años.
De igual modo, la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) expresó su pesar por la partida de Waldemar Espinoza, quien fuera un "maestro incansable en la construcción de la memoria y la identidad del Perú".
"Sus obras, recientemente reconocidas como Patrimonio Cultural de la Nación, seguirán iluminando a generaciones de lectores e investigadores", publicó la entidad en sus redes sociales.
Entre ellas se encuentra Rebeliones y alborotos indígenas y mestizos en la sierra septentrional del Perú Virreynal (1756-1821), del año 1957, que se ocupa de las rebeliones del último tramo del virreinato peruano, las que tuvieron lugar en la sierra norte.
También fue declarado patrimonio cultural el título Los Incas: economía, sociedad y estado en la era del Tahuantinsuyo (1987), en el que Espinoza Soriano estudia la civilización andina durante el Horizonte Inca (1438- 1533).
Otro de los libros que destacan en esta lista es Los Huancas, aliados de la conquista: tres informaciones inéditas sobre la participación indígena en la conquista del Perú, 1558, 1560, 1561, editado en 1971.
En esta obra se estudia la participación indígena, en particular la de los Huancas, en la conquista española del imperio incaico, un tema que el autor había comenzado a explorar en 1955 bajo la dirección de su maestro, Raúl Porras Barrenechea.
Estas son las diez unidades bibliográficas, de autoría de Waldemar Espinoza, que fueron declaradas Patrimonio Cultural de la Nación:
- Rebeliones y alborotos indígenas y mestizos en la sierra septentrional del Perú Virreynal (1756-1821) (1957)
- El alcalde mayor indígena en el Virreinato del Perú (1960)
- Los Incas: economía, sociedad y estado en la era del Tahuantinsuyo (1987)
- Los Huancas, aliados de la conquista: tres informaciones inéditas sobre la participación indígena en la conquista del Perú, 1558, 1560, 1561 (1971)
- La destrucción del imperio de los Incas: la rivalidad política y señorial de los curacazgos andinos (1973)
- Los Incas (1987)
- Artesanos, transacciones, monedas y formas de pago en el mundo andino. Siglos XV y XVI (1987) – Tomos I y II
- Visita hecha a la provincia de Chucuito por Garci Diez de San Miguel en el año 1567 (1964)
- Virreinato peruano: vida cotidiana, instituciones y cultura (1997)
(FIN) MCA/CVC
Más en Andina: