Ministerio de Cultura y Unesco presentarán plan de gestión del patrimonio de Nasca y Palpa

La araña, una de las famosas Líneas de Nasca, en Ica.

La araña, una de las famosas Líneas de Nasca, en Ica.

11:23 | Lima, oct. 19 (ANDINA).

El Ministerio de Cultura, representado por el Viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, y la representación de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en el Perú presentarán este jueves el “Plan de gestión para el patrimonio cultural y natural en el territorio de Nasca y Palpa” en la ciudad iqueña de Nasca.

La presentación a las autoridades y la comunidad se efectuará, a las 09:00 horas, en el salón de conferencias del Hotel Nasca Lines, y contará con la presencia del viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Bernardo Roca Rey; la representante de Unesco en el Perú, Nilda Anglarill; los alcaldes provinciales de Nasca y Palpa, Daniel Mantilla y Carlos Rivas, respectivamente.

El proyecto “Plan de manejo de líneas y geoglifos de Nasca y pampas de Jumana” se inició en mayo de 2009, en mérito del acuerdo de cooperación establecido entre el Instituto Nacional de Cultura y el Plan Copesco Nacional, así como un contrato entre el INC y la representación de la Unesco en el Perú.

El plan de gestión plantea un sistema de gestión para la conservación y uso social sostenible del patrimonio cultural y natural en Nasca y Palpa como un elemento clave para el desarrollo social, económico y ambiental.

Asimismo, prevé involucrar a los distintos actores y grupos de interés, con el fin de fomentar un mayor compromiso en la conservación del patrimonio y su entorno, como un elemento que fortalece la identidad local y nacional, y el desarrollo humano del departamento en su conjunto.

El sistema de gestión ha sido diseñado con una aproximación metodológica que contempla el análisis interdisciplinario de la complejidad de condiciones que influyen en la conservación y la gestión del territorio para generar respuestas integradas y sostenibles para diferentes componentes como el patrimonio cultural, el patrimonio natural, el entorno físico, la infraestructura, la promoción y difusión, la educación, la participación social, entre otros.

Este sistema plantea cuatro líneas de actuación (investigación del patrimonio natural y cultural, conservación y manejo del patrimonio cultural y natural, manejo del territorio y uso público de Nasca y Palpa, y desarrollo humano), 21 programas y más de 100 proyectos de investigación, conservación, promoción, protección, educación y uso público.

Su ejecución, que tendrá un horizonte de 10 años, recaerá en las autoridades competentes con la participación de los gobiernos regional y locales, entidades públicas y privadas, así como por la comunidad.

Considerando que las Líneas de Nasca y Pampas de Jumana están inscritas en la Lista de Patrimonio Mundial, el Perú debe cumplir con los requerimientos establecidos en la Convención de Patrimonio Mundial (Unesco 1972).

Por ello, el sistema de gestión prescribe las acciones para conservar el valor universal excepcional del sitio que motivó su inscripción, así como un plan de mitigación y preparación ante riesgos, un plan de uso público y los mecanismos para manejar la propiedad inscrita y su zona de amortiguamiento.

Un equipo interdisciplinario de especialistas en patrimonio cultural y natural participó en la formulación del sistema de gestión, contando con el aporte y el consenso de la sociedad de Nasca y Palpa representada por sus autoridades, instituciones públicas y privadas y especialistas en conservación del patrimonio cultural y natural del territorio.


(FIN) NDP/JOT


Publicado: 19/10/2010