El ministro del Interior, Carlos Malaver, se presentó este martes ante la Comisión Especial Multipartidaria Capital Perú del Congreso de la República, donde expuso las diversas acciones que se han puesto en marcha para combatir el delito de extorsión en el rubro de bodegueros a nivel nacional.
Durante su presentación, el titular del Ministerio del Interior (Mininter) señaló que su sector está impulsando una serie de propuestas normativas enfocadas en mejorar las condiciones para que la Policía Nacional del Perú (PNP) optimice su labor frente a estas organizaciones criminales.
En ese sentido, informó que se propondrá ampliar de 4 a 12 horas el plazo de retención de personas detenidas vinculadas a actos extorsivos, a fin de profundizar en las investigaciones. Asimismo, indicó que se planteará establecer un régimen penitenciario más estricto para procesados o sentenciados por extorsión o sicariato.
“Un régimen penitenciario que sea realmente cerrado. Muchos dirán que los derechos humanos. ¿Por quiénes apostamos? ¿Por las víctimas o por quienes cruzan esa línea, sabiendo que tomaron la decisión de ir por el mal? Sopesemos: para nosotros es de interés el bienestar integral”, manifestó.
El ministro Carlos Malaver también señaló que se propondrá tipificar como delito el préstamo de cuentas bancarias o billeteras virtuales que sean utilizadas para fines delictivos, con penas que vayan de 3 a 6 años y de 6 a 9 años de cárcel para casos de extorsión, sicariato, secuestro, estafa, robo o delitos informáticos.
El representante del Poder Ejecutivo agregó que se propondrá que las entidades bancarias incorporen entre sus requisitos para abrir una cuenta bancaria la identificación biofacial. “Vamos a proponer un marco normativo para regular todo ello”, puntualizó.
Acciones articuladas con bodegueros
En otro momento, Malaver Odias informó sobre las acciones que el sector Interior viene ejecutando en coordinación con los gremios de bodegueros, las cuales son el resultado de una serie de reuniones de trabajo que se han llevado a cabo con el objetivo de reforzar la seguridad en torno a esta actividad económica.
Al respecto, el titular del Mininter precisó que se han realizado campañas de sensibilización en conjunto con la Asociación de Bodegueros del Perú, y se ha lanzado la campaña “Cultura de la denuncia”, que busca fomentar la participación de la ciudadanía y recuperar la confianza en las autoridades.
Además, Malaver Odias remarcó que el sector Interior, a través de la Dirección General contra el Crimen Organizado (DGCO), viene ejecutando campañas de información en eventos masivos y difundiendo la Guía de Acción Antiextorsión, donde se concentra toda la información relacionada con la prevención y denuncia de este delito.
También informó que se ha mejorado la aplicación del Programa de Recompensas, acelerando los beneficios para los ciudadanos que denuncian a personas involucradas en delitos de extorsión y sicariato.
Precisó que se ha logrado aprobar que la PNP pueda solicitar el congelamiento administrativo inmediato de cuentas bancarias vinculadas a bandas criminales dedicadas a la extorsión.
Lucha contra el crimen organizado
Además, el ministro Malaver indicó que, en lo que va del año, las diferentes acciones operativas de la Policía Nacional contra el crimen organizado permitieron detener a 1975 personas, así como la desarticulación de 355 bandas criminales y 16 organizaciones criminales.
Entre estas acciones, el titular del Mininter resaltó los golpes certeros que las fuerzas del orden han dado a la organización criminal “Los Injertos del Cono Norte”, liderada por Erick Moreno Hernández, alias “El Monstruo”.
(FIN) NDP/RMCH/JCR
Más en Andina
Publicado: 2/9/2025