Minedu: Perú mejora aprendizajes escolares y se alista para nueva evaluación internacional

El país avanza con pasos firmes en lectura, ciencia y matemática, según los últimos reportes de la OCDE

Minedu: Perú mejora aprendizajes escolares y se alista para nueva evaluación internacional. Foto: ANDINA/Difusión.

Minedu: Perú mejora aprendizajes escolares y se alista para nueva evaluación internacional. Foto: ANDINA/Difusión.

11:41 | Lima, oct. 20.

El Perú ha logrado avances sostenidos y significativos en el aprendizaje de sus estudiantes durante los últimos años, impulsados por las políticas educativas del Gobierno lo que lo posiciona como uno de los países con mayor progreso educativo en América Latina, informó hoy el Ministerio de Educación (Minedu).


Agregó que dicho crecimiento se refleja en los resultados obtenidos en las pruebas internacionales PISA (Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes) y ERCE 2019 (Estudio Regional Comparativo y Explicativo), así como en la Evaluación Nacional de Logros de Aprendizaje (ENLA 2024).

Según el Minedu, esto representa un progreso sostenido en la calidad educativa del país, respaldado por los resultados de la prueba PISA 2022, en la que el Perú registró el mayor crecimiento educativo de América Latina entre 2009 y 2022, con un incremento de 9.6 puntos en lectura, 6.5 puntos en matemática y 9.6 puntos en ciencia.


Este crecimiento fue reconocido por Andreas Schleicher, director de Educación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), quien destacó que “el Perú es el país de América Latina que ha mostrado el mayor desarrollo educativo en los últimos 15 años, ha mejorado su calidad, cerrado brechas de género y ha ampliado el acceso a una educación de mejor nivel”.


Además, en PISA, Perú es el único país de la región que ha mostrado una mejora sostenida en competencias lectora y científica, y en matemática se ubicó solo por detrás de Chile, Uruguay y México.

En el plano nacional, la ENLA 2024 evidenció una mejora generalizada en el rendimiento de los estudiantes de 4.° grado de primaria, con un incremento en su puntaje promedio de 11 puntos en lectura y 20 puntos en matemática, remarcó el Minedu.

En el ámbito regional, destacan los avances de Loreto y Ucayali, mientras que Tacna, Moquegua y Arequipa continúan mostrando los niveles más altos de desempeño en el país. Por su parte, estudiantes de 4.° grado de primaria de escuelas rurales mostraron una mejora considerable de 24 puntos en Lectura y 22 puntos en Matemática en comparación al 2023.

El desempeño del país en el ERCE 2019 también fue notable. Entre 2013 y 2019, los estudiantes peruanos mejoraron sus aprendizajes en lectura, matemática y ciencias, superando el promedio de América Latina en las tres áreas evaluadas.


En lectura, los estudiantes de 3.er grado de primaria lograron el mejor desempeño regional, junto a Brasil y Costa Rica. En matemática, los de 6.° grado destacaron al nivel de Uruguay y México. En ciencias, Perú se ubicó entre los países con mejor desempeño, solo detrás de Cuba y Costa Rica.

Próximo desafío: ERCE 2025


Con este panorama alentador, el Perú se alista para una nueva edición del ERCE, organizado por la Unesco a través del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE). 

Esta prueba se aplicará el martes 21 y miércoles 22 de octubre a una muestra representativa de estudiantes de 3.er y 6.° grado de primaria de colegios públicos y privados de todo el país.


Los resultados de ERCE 2025 permitirán evaluar, comparativamente, los aprendizajes de los estudiantes peruanos en relación con otros países de la región y medir el impacto de las políticas educativas implementadas en los últimos años.

Concursos educativos: una estrategia que fortalece aprendizajes


Este progreso es respaldado por diversas estrategias impulsadas por el Minedu, entre ellas los concursos educativos nacionales, que fortalecen competencias clave y promueven la excelencia académica, artística, científica y ciudadana.

Estos espacios reconocen el esfuerzo, la creatividad y el talento de los escolares de todo el país, contribuyendo a su formación integral.

Entre los principales concursos figuran el Premio Nacional José María Arguedas (narrativa y ensayo), la Feria Eureka (ciencia y tecnología), el Concurso de Discurso y Ensayo José Faustino Sánchez Carrión, la Olimpiada Nacional Escolar de Matemática (ONEM Aceros Arequipa), entre otros. 

Con estos avances, el Perú no solo ratifica su compromiso con una educación integral y de calidad, sino que se consolida como un referente de mejora continua en Latinoamérica, finalizó el Minedu.

Más en Andina:



(FIN) NDP/LIT

JRA


Publicado: 20/10/2025