Andina

Minedu: estudiante aymara de 12 años es el nuevo presidente del Tinkuy

Víctor José Mamani Yana es originario de la comunidad de Alto Camilaca de Tacna

Víctor José Mamani Yana (12) es originario de la comunidad de Alto Camilaca de Tacna es el nuevo presidente del Tinkuy. Foto: Difusión

Víctor José Mamani Yana (12) es originario de la comunidad de Alto Camilaca de Tacna es el nuevo presidente del Tinkuy. Foto: Difusión

18:04 | Lima, nov. 22.

Rescatar las lenguas originarias con ayuda de la tecnología, promover los juegos ancestrales como estrategia pedagógica e incentivar el amor por la lectura en las escuelas son las principales propuestas del estudiante aymara Víctor José Mamani Yana (12), presidente del Tinkuy que organiza el Ministerio de Educación (Minedu).



Tras una reñida elección, el estudiante de la institución educativa N° 42076 "José Carlos Mariátegui" del distrito de Alto Camilaca, en Tacna, fue elegido presidente del “XII Encuentro Nacional de Niños y Adolescentes de Pueblos Originarios, Afroperuanos y otras Tradiciones Culturales”, que este año tiene el lema "Dialogamos, leemos y escribimos para atender los asuntos públicos".

“Amo mi tierra y las costumbres que he heredado de mis ancestros, estoy orgulloso de mis raíces y tradiciones y mi deseo es no perder nuestra identidad. Estoy de acuerdo con aprender más de tecnología, pero debemos evitar que los estudiantes hagan mal uso de los aparatos electrónicos”, expresó el líder estudiantil.


Al entregar el cargo a su sucesor, el presidente del Tinkuy del año anterior, James Yaun Bazán, estudiante del colegio del anexo Kunchun Río Soritor del distrito de Rioja, en San Martín, lo exhortó a seguir trabajando en la difusión de las lenguas maternas y la cultura de los pueblos originarios y en el cuidado del medio ambiente.

“Mi gestión impulsó la recuperación de valores en varias escuelas y colegios de pueblos amazónicos y sembré muchos árboles para colaborar con el medio ambiente, y quiero que ustedes hagan realidad los nuevos objetivos que se trazaron, pues nada es imposible en la vida”, señaló.


La nueva junta directiva 2023–2024 está integrada por los escolares Alex Tapullima Salas (14), de San Martin; Dixa García Camizán (12), de Tumbes; Lizeth Vino Sánchez (15), de Ancash; Williams Roque Encinas (12), de Puno, y Claudia Rivera Sachivo (13), de Loreto, quienes juraron el cargo en la sala Perú-Corea del centro recreacional de Huampaní de Chaclacayo.

Durante el segundo día del Tinkuy, más de 200 comunidadesescolares de primaria, secundaria y Educación Básica Alternativa, padres de familias, docentes y sabios de las  nativas participaron en talleres educativos promovidas por empresas aliadas del Minedu, expresaron sus propuestas, interactuaron con sus pares de otras regiones y compartieron alimentos de la costa, sierra y selva.

Más en Andina:



(FIN) NDP/JAM
JRA

Publicado: 22/11/2023