Mincetur: "827,000 viajeros se movilizarán durante feriado largo por el Día del Trabajo"

Generarán un movimiento económico de 112 millones de dólares, proyecta la ministra Desilú León

Turismo interno Foto: ANDINA/Difusión

Turismo interno Foto: ANDINA/Difusión

17:43 | Lima, abr. 30.

El feriado largo para el sector público por el Día del Trabajo (del 1 al 4 de mayo) movilizará a unos 827,000 viajeros y generará un impacto económico en servicios turísticos de 112 millones de dólares, proyectó hoy la titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Desilú León, al destacar la importancia de contar con "feriados largos" para ayudar a dinamizar las economías regionales.



"El impacto que ha tenido el feriado largo de Semana Santa ha sido muy importante para el país", enfatizó al indicar que del 17 al 20 de abril, 1.9 millones de visitantes se movilizaron y generaron un movimiento económico de 222 millones de dólares, cifras superiores a las proyecciones.


Recordó que la proyección del Mincetur había sido que 1.8 millones de personas se movilice por las regiones con un impacto económico de 212 millones de dólares.

"De acuerdo al decreto supremo propuesto por el Mincetur, en coordinación con el Ministerio de Trabajo y aprobado por la Presidencia del Consejo de Ministros, son tres los feriados aprobados para estos puentes, dos de los cuales son este año: uno de ellos es este viernes [2 de mayo] para el sector público y el otro corresponde al viernes 26 de diciembre, a propósito de las fiestas de Navidad. El siguiente es el 2 de enero del 2026", sostuvo.

Los servicios turísticos incluyen alimentación, hospedaje, pasajes y compras, indicó al expresar que se "espera que el feriado puente [día no laborable para el sector público] pueda promover el turismo en beneficio de tener un impacto económico en las regiones, sobre todo, en las comunidades".

Principales destinos para los viajeros

"Lima, Lambayeque, Ica, Junín, Arequipa, Cajamarca, La Libertad, Huánuco, Áncash y Moquegua son los principales destinos turísticos que eligen los viajeros para movilizarse", detalló.

Invitó a visitar la página web de Y tú qué planes, en la que podrán encontrar variadas ofertas. "Si piensan visitar algún lugar especial, visiten nuestros Pueblos con Encanto, pueblos que han sido galardonados a nivel mundial por empresas internacionales, las cuales nos colocan en vitrina", refirió.

Exportaciones

Por otro lado, la ministra León ratificó que en los dos primeros meses del año, las exportaciones regionales alcanzaron los 11,361 millones de dólares, lo que representa un crecimiento de 27.7 % en comparación al mismo periodo de 2024.

"Tenemos un motivo para seguir trabajando. Este Gobierno impulsa políticas económicas que nos permiten tener este crecimiento sostenido de las exportaciones y, además, una política de apertura de mercados que nos permita llegar a mercados internacionales y poder ayudar, sobre todo, a nuestras pymes", puntualizó.

Durante la conferencia brindada al término de la sesión del Consejo de Ministros, la titular del Mincetur afirmó que la Política Nacional de Comercio Exterior estará lista al cierre del segundo trimestre de este año y esta ayudará a consolidar al Perú como un actor estratégico global, promoviendo un comercio sostenible, inclusivo y competitivo.

“Estamos construyendo un comercio exterior que responda a los desafíos globales y promueva oportunidades para todos los peruanos”, expresó la ministra.

TLC con Guatemala

También destacó la reciente firma del protocolo para poner en vigencia el tratado de libre comercio (TLC) con Guatemala tras años de paralización por una controversia técnica. Con ello, se reactivan las relaciones comerciales con el segundo socio comercial del Perú en Centroamérica, con un intercambio de 250 millones de dólares en 2024, sobre todo en sectores agropecuarios.

“El TLC permitirá ampliar nuestras exportaciones y beneficiar especialmente a nuestras pymes exportadoras”, puntualizó León.


Más en Andina:


(FIN) JOT

Publicado: 30/4/2025