Andina

MIMP pide participar en cruzada nacional contra violencia sexual de niñas y adolescentes

“Nos protegimos de covid-19, pero muchas vivieron con los enemigos en sus casas”, dijo ministra de la Mujer

Ministra Nancy Tolentino afirmó que el rostro de una mujer violada sexualmente es de una adolescente "y no podemos permitirlo". Foto: Difusión

Ministra Nancy Tolentino afirmó que el rostro de una mujer violada sexualmente es de una adolescente "y no podemos permitirlo". Foto: Difusión

19:30 | Lima, nov. 5.

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Nancy Tolentino, hizo un llamado a una gran cruzada nacional para erradicar la violencia sexual contra las niñas y las adolescentes.

“Hoy el rostro de una mujer violada sexualmente es el rostro de una adolescente. Eso no podemos aceptar, ni permitir”, manifestó Tolentino Gamarra durante el lanzamiento de la campaña “Quitémonos la venda” del
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

Indicó que las cifras de violencia hacia las mujeres menores y adultas se incrementaron durante la pandemia de la covid-19, sobre todo, las violaciones sexuales a las adolescentes por parte de algún integrante de la familia o alguien cercano.

“La mayoría nos protegimos en casa para no contagiarnos, pero muchas mujeres en casa vivían con el enemigo. Las llamadas a la Línea 100 por violencia contra las mujeres se triplicaron y las cifras de violaciones sexuales se incrementaron durante la pandemia”, señaló.


Remarcó que el machismo y la idea equivocada de superioridad del hombre sobre la mujer, creer que la mujer es un objeto sexual para su placer debe ser erradicado de la sociedad y de la mentalidad de los hombres.

“Muchos hombres ven el cuerpo de la mujer como un objeto, no la ven como un ser humano, no como una persona sujeta de derechos. Eso debe cambiar y para eso necesitamos que todas y todos nos involucremos”, enfatizó.

La ministra Nancy Tolentino destacó la campaña “Quitémonos la venda contra la violencia sexual” de Unicef, institución a la que consideró aliada en la lucha contra la violencia hacia la niñez y la mujer.

Por su parte, el representante de Unicef en Perú. Javier Álvarez, saludó el esfuerzo del MIMP en esta lucha y consideró que es hora de quitarnos la venda y reconocer que la familia, la escuela, la comunidad no están cumpliendo cabalmente su rol de proteger a la niñez y adolescencia

En tanto, el embajador nacional de Unicef, Marco Zunino, expresó su frustración por esta clase de ataques sexuales y recalcó que todas las personas tienen derecho a una vida sin violencia.

En el lanzamiento de la campaña también participaron el ministro de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini; la embajadora nacional de Unicef, Francisca Aronsson; y los amigos de Unicef Lenin, creador del Q'Pop (pop en quechua); Yuliana Bolívar, judoca venezolana que representó a Perú en los juegos Panamericanos, y Vania Masías, artista de danza contemporánea.

Más en Andina:


(FIN) NDP/RRC

Publicado: 5/11/2023